El ruido ocupacional es el sonido al que están expuestos los trabajadores en su entorno laboral. Puede tener diversos efectos negativos sobre la salud y el bienestar de los trabajadores, así como sobre la productividad y la seguridad del lugar de trabajo. … [Leer más...] acerca de Exposición y soluciones al exceso de ruido
Capacitación
Características de los tipos de respiradores
Los respiradores son dispositivos de protección personal que se utilizan para proteger a los trabajadores de la inhalación de contaminantes en el aire. Los contaminantes pueden ser gases, vapores, humos o partículas, y pueden causar una variedad de problemas de salud, desde irritación de los ojos y la garganta hasta enfermedades graves, como el cáncer. … [Leer más...] acerca de Características de los tipos de respiradores
Puntos de anclaje en el trabajo en altura
Los trabajos en altura son una actividad peligrosa que puede provocar lesiones graves o la muerte si no se toman las precauciones adecuadas. Una de las medidas de seguridad más importantes es el uso de puntos de anclaje. Los anclajes son sistemas anticaídas homologados y certificados que cumplen normativa UNE-EN 795. … [Leer más...] acerca de Puntos de anclaje en el trabajo en altura
Técnicas de rescate en vehículos
Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte en el mundo. En Perú, por ejemplo, los accidentes de tránsito representan la segunda causa de muerte en la población general, y la primera causa de muerte en la población joven. … [Leer más...] acerca de Técnicas de rescate en vehículos
EXCUELA e ISEM lanzan app para el aprendizaje continuo en SST
Una poderosa alianza entre el Instituto de Seguridad Minera y la organización tecnológica EXCUELA (Excuela.com) afianzará el aprendizaje en SST del personal minero. Gracias a una aplicación móvil desarrollada por ambas entidades, los trabajadores que han recibido cursos de capacitación del ISEM darán continuidad a sus conocimientos, fortalecerlos y demostrarlo ante sus … [Leer más...] acerca de EXCUELA e ISEM lanzan app para el aprendizaje continuo en SST
Criterios para el análisis de seguridad laboral
Un análisis de seguridad laboral es un desglose de cómo se realiza un trabajo seleccionado, explica el WorkSafe Saskatchewan en su documento Directrices sobre análisis de seguridad laboral y trabajo seguro. … [Leer más...] acerca de Criterios para el análisis de seguridad laboral
¿Cómo lograr la efectividad de las señales?
La eficacia de una señal de seguridad no se verá perjudicada por la presencia de otra fuente de emisión del mismo tipo que interfiera con la visibilidad o la audibilidad; por lo tanto, en particular se evitará la colocación de demasiadas señales demasiado juntas, recomienda la Autoridad de Salud y Seguridad del Reino Unido. … [Leer más...] acerca de ¿Cómo lograr la efectividad de las señales?
Prácticas recomendadas por OSHA en información y capacitación
La información y capacitación son herramientas importantes para comunicar los peligros y controles en el lugar de trabajo de manera que se pueda trabajar de manera más segura y ser más productivos, señala OSHA en sus Prácticas recomendadas para programas de seguridad y salud. Otro papel es brindar un más amplio entendimiento del programa de seguridad y salud en sí, de manera … [Leer más...] acerca de Prácticas recomendadas por OSHA en información y capacitación
Aspectos del uso de simuladores
Hoy en día, el uso de simuladores para la capacitación y entrenamiento de trabajadores mineros es más frecuente. Algunas de las razones de su uso incluyen la seguridad, la eficiencia, la personalización y la rentabilidad. … [Leer más...] acerca de Aspectos del uso de simuladores
Valor del análisis psicológico del equipo de trabajo después de un accidente laboral
La seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad constante para las empresas en todas partes. Todas están pensando y actuando hacia el «Cero Accidentes». Sin embargo, a pesar de los esfuerzos para prevenir accidentes laborales, estos desafortunadamente pueden ocurrir. … [Leer más...] acerca de Valor del análisis psicológico del equipo de trabajo después de un accidente laboral
15 preguntas sobre capacitación en manejo de cianuro
El Código Internacional para el Manejo del Cianuro tiene el objetivo de mejorar el manejo del cianuro utilizado en la minería del oro y la plata, así como mejorar la protección de la salud humana y la reducción de los impactos ambientales de las emisiones o exposiciones inadvertidas al producto químico. … [Leer más...] acerca de 15 preguntas sobre capacitación en manejo de cianuro
Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
En el transcurso de 2023, ocho nuevas conductoras peruanas se unen al grupo que ha concluido satisfactoriamente el programa Iron Women de Volvo, cuyo objetivo es ampliar sus oportunidades laborales al ofrecerles la capacitación necesaria para trabajar en un sector con una alta demanda, específicamente en la conducción de camiones pesados. … [Leer más...] acerca de Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
Apuntes para la protección visual en el trabajo
La protección visual en el trabajo es una medida de seguridad para cuidar a los trabajadores de los efectos dañinos de los impactos, los productos químicos y de la exposición perjudicial a la luz ultravioleta, el calor, el frío, los rayos infrarrojos, la luz solar o los rayos láser. … [Leer más...] acerca de Apuntes para la protección visual en el trabajo
Cuáles son los factores que alteran el desempeño de los trabajadores en el sector minero
El Centro de Estudios PwC Chile publicó el informe "Modelo de Medición y Evaluación de Factores de Productividad del Capital Humano" cuyo objetivo es identificar los agentes del desempeño de los trabajadores y los factores que influyen en la motivación, compromiso y competencias de la fuerza laboral compuesta por los operarios de la muestra. … [Leer más...] acerca de Cuáles son los factores que alteran el desempeño de los trabajadores en el sector minero
Cuáles son las competencias transversales para la Industria Minera 4.0
La Cuarta Revolución Industrial ofrece enormes desafíos y promesas para el sector minero. Las ocupaciones tradicionales y rutinarias requerirán del desarrollo de nuevos talentos en los trabajadores para centrarse en tareas de alto valor agregado. La clave será combinar las competencias técnicas propias de la industria, con nuevas habilidades tecnológicas de avanzada, tales como … [Leer más...] acerca de Cuáles son las competencias transversales para la Industria Minera 4.0