El manual "Safety & health in small-scale surface mines" publicado por la Oficina Internacional del Trabajo es un esfuerzo por fortalecer las prácticas de seguridad y salud ocupacional en el sector minero. El documento propone medidas que están diseñadas para asegurar que las operaciones mineras se realicen de manera segura y conforme a las regulaciones vigentes, … [Leer más...] acerca de Las responsabilidades del empleador en la pequeña minería
Gestión de Riesgos
Los principales riesgos para la SST en minería
La industria minera y de canteras enfrenta diversas causas de enfermedades y lesiones laborales, entre las que se destacan los vehículos en movimiento, la manipulación manual que provoca lesiones musculoesqueléticas, las caídas desde las alturas, la caída de rocas y costados, la vibración, el ruido, el polvo y el uso de explosivos. … [Leer más...] acerca de Los principales riesgos para la SST en minería
Investigación de accidentes laborales según principales métodos
La investigación de accidentes laborales es un proceso esencial para comprender las circunstancias que rodean un accidente y determinar las causas que lo provocaron. A través de esta investigación, es posible identificar las deficiencias en los procedimientos de seguridad y tomar medidas para prevenir futuros accidentes en el lugar de trabajo. Permite establecer … [Leer más...] acerca de Investigación de accidentes laborales según principales métodos
Sostenibilidad y salud ocupacional: actores para la evaluación de mejora en cadenas de suministro
En un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, la seguridad y salud ocupacional (SST) en las cadenas de suministro emerge como un componente vital de las operaciones comerciales. En este contexto, Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA Europa) ha publicado el estudio "Monitorear y mejorar la seguridad y salud ocupacional en las cadenas de … [Leer más...] acerca de Sostenibilidad y salud ocupacional: actores para la evaluación de mejora en cadenas de suministro
Enfoque de gestión de riesgos de fatiga
El compromiso con la gestión de la fatiga implica incorporar una cultura de seguridad en todos los niveles de una organización, con una comprensión clara de las responsabilidades de los funcionarios, gerentes y trabajadores, señala la Directriz de Salud de Nueva Gales del Sur, Australia. … [Leer más...] acerca de Enfoque de gestión de riesgos de fatiga
Claves para afrontar una auditoría con éxito
Algunas preguntas y respuestas para que las empresas mineras puedan superar satisfactoriamente el proceso de auditoría, compartió Michael Ávila en su su ponencia «¿Cómo afrontar una auditoría de seguridad y salud en el trabajo con un auditor autorizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo?». El experto en seguridad, salud y medio ambiente, con más de 17 años de … [Leer más...] acerca de Claves para afrontar una auditoría con éxito
Claves para afrontar una auditoría con éxito
Algunas preguntas y respuestas para que las empresas mineras puedan superar satisfactoriamente el proceso de auditoría, compartió Michael Ávila en su su ponencia «¿Cómo afrontar una auditoría de seguridad y salud en el trabajo con un auditor autorizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo?». El experto en seguridad, salud y medio ambiente, con más de 17 años de … [Leer más...] acerca de Claves para afrontar una auditoría con éxito
ISEM y ELINOR realizan curso para obtener certificación NEBOSH
Ampliación de horizontes. La calidad de los profesionales peruanos especializados en seguridad y salud en el trabajo viene siendo reforzada con la realización de un curso orientado a la acreditación internacional NEBOSH. En alianza con RRC International (Gold Partner 335 de Nebosh) y ELINOR, el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) viene desarrollando el Curso IGC Nebosh. … [Leer más...] acerca de ISEM y ELINOR realizan curso para obtener certificación NEBOSH
Marcobre aplica el programa SafeStart: conoce sus puntos principales
La empresa Marcobre ha lanzado una iniciativa de concientización en redes sociales con el objetivo de abordar la prevención de accidentes en el hogar, el lugar de trabajo y las carreteras. A través de la campaña SafeStart, la compañía busca destacar la importancia de mantener un enfoque consciente en todas las actividades diarias para reducir significativamente los incidentes. … [Leer más...] acerca de Marcobre aplica el programa SafeStart: conoce sus puntos principales
Ganadores del Premio a la Excelencia por gestión de riesgos de riesgos laborales
En un esfuerzo por reconocer y celebrar las mejores prácticas en Prevención de Riesgos, la compañía de seguros RIMAC llevó a cabo la decimosexta edición del Premio a la Excelencia. El evento tiene por objetivo destacar las iniciativas, prácticas y resultados excepcionales de las empresas en los frentes de Riesgos Laborales, Riesgos Patrimoniales e Innovación en Prevención de … [Leer más...] acerca de Ganadores del Premio a la Excelencia por gestión de riesgos de riesgos laborales
Víctor Orellana: “El riesgo de desastres en la industria minera no se observa como un tema relevante”
Bajo una perspectiva externa, el destacado experto en prevención y respuesta ante desastres, Víctor Orellana, ofrece un análisis exhaustivo de los aspectos cruciales que deben considerarse en relación con la seguridad en la minería e industrias, así como los factores de prevención ante el próximo Fenómeno de El Niño que amenaza la infraestructura nacional. … [Leer más...] acerca de Víctor Orellana: “El riesgo de desastres en la industria minera no se observa como un tema relevante”
Minera Bateas aplica la metodología Bowtie de gestión de riesgos críticos
La Minera Bateas ha llevado a cabo sesiones especializadas en la metodología Bowtie para la identificación y evaluación de riesgos críticos. La actividad involucró a líderes de áreas clave y representantes de empresas contratistas, según comunicó la compañía en redes sociales. … [Leer más...] acerca de Minera Bateas aplica la metodología Bowtie de gestión de riesgos críticos
Sociedad Nacional de Industrias destaca las recertificaciones de Gold Fields
En el marco de la Semana de Calidad, Gold Fields ha sido distinguida por la Sociedad Nacional de Industrias por sus recertificaciones en ISO 14001, 45001 y 50001. … [Leer más...] acerca de Sociedad Nacional de Industrias destaca las recertificaciones de Gold Fields
Minera Alpayana obtiene las certificaciones ISO 14001, ISO 45001 e ISO 9001
La minera Alpayana ha publicado en sus redes sociales que reafirma su compromiso con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad al completar exitosamente la renovación de la norma ISO 14001, centrada en el Sistema de Gestión Ambiental. Además, ha fortalecido su enfoque en Sistemas de Gestión de la Seguridad, obteniendo la norma ISO 45001, y ha alcanzado la distinción … [Leer más...] acerca de Minera Alpayana obtiene las certificaciones ISO 14001, ISO 45001 e ISO 9001
Aspectos de la metodología Bow Tie o de corbatín
La metodología Bow Tie es un enfoque de gestión de riesgos que combina el procesamiento de datos con la identificación estructurada y la evaluación de riesgos para identificar los peligros potenciales en un sistema. Permite a los profesionales de la gestión de riesgos considerar todos los posibles escenarios de desastre, evaluar su probabilidad de ocurrencia y asignar recursos … [Leer más...] acerca de Aspectos de la metodología Bow Tie o de corbatín