• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Víctor Orellana: “El riesgo de desastres en la industria minera no se observa como un tema relevante”

Víctor Orellana: “El riesgo de desastres en la industria minera no se observa como un tema relevante”

2 febrero, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Bajo una perspectiva externa, el destacado experto en prevención y respuesta ante desastres, Víctor Orellana, ofrece un análisis exhaustivo de los aspectos cruciales que deben considerarse en relación con la seguridad en la minería e industrias, así como los factores de prevención ante el próximo Fenómeno de El Niño que amenaza la infraestructura nacional.

Maratón Streaming

Orellana aborda los principales riesgos que enfrentan las empresas y trabajadores en el ámbito de la seguridad minera e industrial. Destaca que mientras la gran industria minera mantiene rigurosos estándares de seguridad, la mediana y pequeña minería a menudo carece de medidas similares debido a sus limitaciones presupuestarias, lo que contribuye a la recurrencia de desastres. Riesgos como contaminación y derrumbes son señalados como amenazas significativas.

“Peligros como la contaminación atmosférica, del suelo, del agua o derrumbes de muros de contención de relaves pueden afectar seriamente la calidad de vida de las comunidades que desenvuelven su cotidianidad en las áreas próximas a las zonas de extracción, elaboración y transporte de minerales o sustancias peligrosas”, mencionó Orellana.

El experto hace hincapié en que, a pesar de los compromisos globales adquiridos por la industria minera, la percepción de los riesgos en la misma no se considera como un tema relevante. Especialmente, se destaca el riesgo de rompimiento de tranques de relaves como una amenaza grave que ha causado desastres ambientales y pérdida de vidas humanas.

“Hay compromisos que están siendo adquiridos de manera global por la industria minera y deberían ser aplicados en todos los países donde las grandes multinacionales desarrollan sus actividades, esto incluye a Perú”, afirmó.

Ante la situación de empresas medianas y pequeñas con presupuestos limitados, el experto sugiere cumplir con las exigencias de los organismos fiscalizadores y mantener buenas relaciones con la comunidad. Destaca la importancia de la comunicación y colaboración para construir territorios más seguros y resilientes ante desastres.

“La industria minera de cualquier tamaño debe, en primer lugar, cumplir con las exigencias de los organismos fiscalizadores en cuanto a la seguridad de sus operaciones. No hacer esto, significa transgredir normas y obligaciones que ponen a esas empresas en condición de informalidad o ilegalidad”, sostuvo el experto. 

Asimismo, mencionó que es muy importante mantener buenas relaciones de vinculación con el entorno próximo, especialmente con las comunidades y los gobiernos locales. “Estos esfuerzos pueden ser muy valiosos para abrir conversaciones y generar confianza que ayudarán mucho a la construcción de territorios más seguros y resilientes ante desastres”, acotó. 

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder