• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Marcobre aplica el programa SafeStart: conoce sus puntos principales

Marcobre aplica el programa SafeStart: conoce sus puntos principales

12 febrero, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La empresa Marcobre ha lanzado una iniciativa de concientización en redes sociales con el objetivo de abordar la prevención de accidentes en el hogar, el lugar de trabajo y las carreteras. A través de la campaña SafeStart, la compañía busca destacar la importancia de mantener un enfoque consciente en todas las actividades diarias para reducir significativamente los incidentes.

Maratón Streaming

Según la publicación en las redes sociales de Marcobre, más del 90% de los incidentes en diversos entornos se atribuyen a la falta de concentración en las tareas cotidianas. La compañía aboga por el uso de SafeStart como una herramienta efectiva para promover la concentración en el estado mental de las personas, contribuyendo así a la prevención de accidentes.

En palabras de Marcobre, simplemente alentando a las personas a pensar en evitar errores críticos o acciones que puedan resultar en lesiones, se puede lograr una reducción significativa en la ocurrencia de accidentes. La campaña proporciona información detallada sobre los cuatro estados mentales que comúnmente conducen a errores y ofrece estrategias para evitarlos.

La firma invita a la comunidad a sumarse a esta iniciativa, aplicando los principios de SafeStart en el hogar. Aquí compartimos los aspectos clave de la iniciativa:

Prisa

  • Si vas más rápido de lo normal, baja la velocidad.
  • Mueve los ojos rápidamente para evitar las posibles líneas de fuego y las cosas que puedan hacer que pierdas el equilibrio, tracción o agarre.
  • Administra y planifica tu tiempo, te permitirá evitar la prisa.

Frustración

  • Identifica y acepta que te encuentras en un estado de frustración.
  • Respira profundo y exhala lentamente mientras recuerdas que no vale la pena salir lastimado.
  • Piensa en la línea de fuego y en todo lo que te pueda hacer perder el equilibrio, tracción o agarre.
  • Reconoce que la cantidad de frustración que experimentas en un día puede afectar tu tolerancia a la misma.

Fatiga

  • Identifica y acepta que tienes síntomas de fatiga.
  • Si notas que tienes alguna señal de somnolencia, realiza un ejercicio enérgico o detente para descansar un tiempo. Recuerda que puedes ejercer tu derecho a decir no.
  • Descansa las horas mínimas.
  • Esfuérzate para mantener los ojos y mente en la tarea actual y no en la posterior.

Complacencia

  • Cuidado con el exceso de confianza por estar demasiado familiarizado con los peligros, esto provoca que nos preocupemos menos por ellos con el pasar del tiempo.
  • Analiza los pequeños errores para descrubir si influyó la complacencia y busca estas señales en otras personas. Así aumentará tu nivel de consciencia y podrás combatir el estado de piloto automático.
  • Hacer un trabajo de manera distinta e incluso tomar otra ruta, te obligarán a pensar en lo que estás haciendo.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder