• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / IIMP y Cerro Juli suscriben convenio de cooperación

IIMP y Cerro Juli suscriben convenio de cooperación

8 febrero, 2013 por Seguridad Minera Deja un comentario

La maquinaria organizativa de PERUMIN sigue en movimiento. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Asociación Empresarial Cerro Juli de Arequipa suscribieron un «Convenio de Cooperación Institucional para el desarrollo de Eventos», el mismo que permitirá la realización de PERUMIN-31 Convención Minera en el campo ferial Cerro Juli, del 16 al 20 de setiembre del presente año.

Maratón Streaming

El convenio puso un marco formal a las obras de habilitación y construcción que ya se vienen efectuando en las instalaciones de Cerro Juli. Dichas obras demandarán una inversión cercana a los 10 millones de soles, la cual incluye la ejecución de una serie de proyectos a cargo de empresas locales.

La firma del convenio, realizada en Arequipa, permitió confirmar la buena disposición de las autoridades arequipeñas y de sus instituciones por ofrecer el marco adecuado para recibir a empresarios y profesionales mineros de 40 países. Así lo destacaron Rómulo Mucho, presidente del IIMP, y Abraham Chahuan, presidente de PERUMIN-31 Convención Minera.

Los directivos pusieron como ejemplo el importante rol del Gobierno Regional de Arequipa, de la Municipalidad Provincial, la Municipalidad Distrital de Bustamante y Rivero, al igual que la Asociación Empresarial Cerro Juli y la prensa de la ciudad, quienes vienen aunando esfuerzos por mostrar lo mejor de Arequipa a los ojos de los 70 mil visitantes del más grande evento de la minería latinoamericana.

«Los ojos del mundo minero van a estar puestos en Arequipa. Son más de 40 países los que llegarán y esto demanda un gran esfuerzo, que depende tanto de autoridades como de la comunidad arequipeña. Por ello, debemos brindar todas las condiciones para que regresen en las próximas convenciones», expresó Rómulo Mucho.

Por su parte, Abraham Chahuan recalcó que este evento es una gran plataforma para dialogar sobre la minería y su relación con desarrollo social de nuestro país. «PERUMIN –dijo- es el punto de encuentro del Estado, empresarios y la sociedad civil en donde se discutirá cuál es el impacto de las inversiones y de la actividad minera a nivel nacional».

El presidente del evento señaló que el tema social es clave y que por eso se invitará a diferentes interlocutores para conversar profundamente acerca de ello, además de discutir en torno a las inversiones mineras, el avance tecnológico y la problemática logística. «PERUMIN –aseguró- es un evento muy completo que cubre toda el área de interés del sector minero».

«Tenemos trabajar en conjunto por el desarrollo del país. No es particularmente solo una obligación del estado y de los inversionistas, es trabajo de todo el Perú», enfatizó Abraham Chahuan.

Foto y fuente: IIMP

Publicado en: De Todos Lados, Eventos Etiquetado como: IIMP, PERUMIN

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder