La Organización Internacional del Trabajo-OIT estima que cada año 2,34 millones de personas mueren de accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo. De todas ellas, la gran mayoría – alrededor de 2,02 millones- fallece a causa de una de las muchas enfermedades profesionales que existen.
De las 6300 muertes diarias que se calcula están relacionadas con el trabajo, 5500 son consecuencia de distintos tipos de enfermedades profesionales. La OIT deduce que cada año se producen 160 millones de casos de enfermedades profesionales no mortales.
Según la OIT, los tipos y las tendencias de las enfermedades profesionales varían considerablemente. China, por ejemplo, notificó que en el 2010 se había registrado en el país un total de 27 240 casos de enfermedades profesionales, incluidas 23 812 provocadas por exposición a partículas de polvo en el lugar de trabajo. En el mismo año, la Argentina informó que había registrado 22 013 casos de enfermedades profesionales, siendo los trastornos musculoesqueléticos y las patologías respiratorias las más frecuentes.
En 2011, el Japón notificó un total de 7779 casos de enfermedades profesionales, relacionadas principalmente con trastornos de la región lumbar y neumoconiosis. En el mismo año se registraron indemnizaciones en 325 casos de trastornos mentales. En el Reino Unido, en el 2011 se pagaron indemnizaciones de 5920 casos de enfermedades profesionales, entre las que predominaban la neumoconiosis, el mesotelioma difuso y la osteoartritis.
La Oficina de Estadísticas del Trabajo de los Estados Unidos informó que, en el 2011, 207 500 trabajadores sufrieron enfermedades profesionales no mortales; las enfermedades de la piel, la pérdida de audición inducida por el ruido y las patologías respiratorias fueron los tres trastornos de salud más frecuentes.
Deja un comentario