• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad más allá del trabajo

Seguridad más allá del trabajo

19 abril, 2013 por Seguridad Minera Deja un comentario

En los últimos años, las prácticas, la gestión y legislación, entre otros aspectos de la seguridad en el trabajo han venido mejorando significativamente en el país. Las razones de los cambios positivos pueden atribuirse a diversos factores: el creciente ingreso de empresas peruanas a mercados internacionales, el interés manifiesto de los accionistas de las compañías, la mayor proactividad de las instituciones de Estado y, por supuesto, las preocupaciones de la sociedad civil, entre otras razones.

Maratón Streaming

La minería ha venido participando de estos cambios, especialmente en el Perú, donde ha sido y sigue siendo un valioso protagonista de la seguridad laboral. Algunos analistas y especialistas consideran fundamental el aporte del sector minero al desarrollo de la seguridad en el trabajo del país. En efecto, una nueva cultura de seguridad va surgiendo en las operaciones mineras, la que se manifiesta en las condiciones de trabajo y los comportamientos de los trabajadores… aunque todavía hay un camino mucho más largo por recorrer.

Pero, ¿cuánto más se podrá mejorar avanzar en materia de seguridad en el trabajo si más allá de las fronteras laborales se siente y actúa de manera insegura? La respuesta cae por su propio peso. Un solo ejemplo puede verse en materia de seguridad en el transporte público. ¿Cuánto más podrá avanzarse en materia de seguridad en el trabajo si en los hogares, en las escuelas y centros de educación superior y organizaciones civiles el asunto del comportamiento seguro está en último plano?

Mientras más demora se tenga en adoptar los mecanismos necesarios para construir un comportamiento seguro desde etapas tempranas, la sociedad en general seguirá sufriendo los funestos efectos de los accidentes, tanto fatales como incapacitantes. A los cientos de miles de familias y personas afectadas, se suman los millones de soles en pérdidas e impacto negativo en el Producto Bruto Interno. En otras palabras, lo que se gana con el esfuerzo diario, se pierde por falta de visión.

El Perú tiene expertos, empresas e instituciones públicas y privadas del sector minero con experiencia acumulada que –bien aprovechadas- podrían favorecer una mejora en la cultura de seguridad fuera de los ámbitos de la producción y el trabajo. Ellos podrían ser parte de la necesaria confluencia de esfuerzos para dar un salto en la seguridad a nivel nacional y no únicamente como exigencia en el trabajo.

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: Cultura de Seguridad, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder