• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Uso de respiradores y repercusiones fisiológicas

Uso de respiradores y repercusiones fisiológicas

25 julio, 2013 por Seguridad Minera 2 comentarios

El uso de elementos y sistemas de protección respiratoria que no cumplen con estándares mínimos de calidad, puede generar una sucesión de consecuencias físicas y fisiológicas negativas en el organismo.

Maratón Streaming

Estas secuelas se deben considerar al planificar una correcta vigilancia de la salud del trabajador en estricto cumplimiento de un programa efectivo de protección respiratoria.

Repercusiones por uso de respiradores sin certificación de calidad

  • Pulmonares: cuando se aumenta el espacio anatómico muerto la mascarilla no ventila en su totalidad en cada ciclo respiratorio, ocasionando una alta concentración del CO2 exhalado. Se origina entonces un incremento en la resistencia respiratoria y los filtros acrecientan, en un 20 ó 30%, el trabajo respiratorio para movilizar el aire a través del respirador.
  • Cardiovasculares: El aumento del trabajo respiratorio provoca un aumento de la frecuencia cardiaca y eleva la presión arterial.
  • Metabólicas: Están referidas a los parámetros sanguíneos durante el esfuerzo del consumo de oxigeno, sin llegar a ser severos.
  • Psicológicas: La aceptación de una mascarilla depende del grado de confort, de la mentalización del sujeto y del puesto de trabajo. El uso de un respirador ocasiona una sensación de malestar debido al esfuerzo que se produce para vencer la resistencia al momento de inhalar. Esta es una sensación que varía según las características del trabajador y las condiciones de trabajo.
  • Cutáneas: La generación de alergias epidérmicas, especialmente eczemas de contacto al nivel de las uniones de la máscara y dermatitis en los puntos de presión de la mascarilla.
  • Posturales: Tan solo aparecen cuando se utilizan equipos de respiración autónomos. Allí se manifiestan las consecuencias derivadas del peso de estos mecanismos.
  • Oftalmológicas: El uso de la protección respiratoria filtrante causa, en la mayoría de los casos, una disminución del campo visual. Entonces, surge el peligro de irritación de la córnea por la fuga del aire exhalado de la mascarilla (puente nasal). El riesgo se acentúa con el uso de lentes de contacto y por la absorción de vapores irritantes.

Determinadas patologías podrían motivar una contraindicación para el uso respiradores, tales como las enfermedades respiratorias (asma, bronquios, enfisema) y endocrinas (diabetes). Algunas enfermedades cardíacas y neurológicas podrían exacerbarse por algunos factores inherentes al uso de los respiradores.

Por lo tanto, es sumamente importante la evaluación de la aptitud del personal para el uso de los equipos de protección respiratoria, así como planificar el cuidado de su salud en función de las circunstancias del área de labores, del equipo de protección seleccionado y de las características propias del trabajador.

¿Qué tipo de respiradores debo usar?

Escoger el respirador adecuado que le ofrezca un ajuste preciso es importante para proteger su salud. Un especialista deberá ayudarlo a definir la talla de respirador que le corresponde (S, M, L). Utilice respiradores aprobados por NIOSH o que aprueben normas europeas.

Artículo publicado en Seguridad Minera Nº58. escrito por Juan Flores de Sekur Peru

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: EPP, Intoxicaciones, Protección, Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. nelson dice

    29 septiembre, 2017 a las 8:23 PM

    Yo utilizo mascara pero siempre se filtra,elproblema es cuando ya acabe de pintar en un lacso de una hora en la noche seme cierra la respiracion,que puedo hacer.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      29 septiembre, 2017 a las 9:09 PM

      Estimado Nelson, para encontrar una solución los especialistas señalan que es necesaria una evaluación del equipo que usa, una prueba de ajuste. Por las complicaciones que presenta es necesaria una pronta evaluación médica. Esperemos pueda conversar con su supervisor o la persona a cargo sobre este problema a fin de encontrar la protección más idónea.

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder