• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Señalización y orientación en las operaciones mineras

Señalización y orientación en las operaciones mineras

17 octubre, 2012 por Seguridad Minera 2 comentarios

La seguridad de los ambientes de trabajo, tanto en los ambientes administrativos como en los centros de producción mineros, petroleros, industriales, entre otros, empieza con la prevención. Es decir, en este tema hay que dar siempre un paso adelante en cualquier actividad o acción.

Maratón Streaming

Para prevenir, reglamentar, informar y ordenar se debe notificar a los usuarios acerca de sus condiciones de trabajo, o de su desplazamiento en el ambiente en que ejercen sus labores. Los elementos que conducen el accionar de las personas son las señales o componentes gráficos. Estos dispositivos, que deben ser entendidos fácilmente, son llamativos, precisos y deben transmitir a los usuarios mensajes eficientes a través de una disposición determinada y colores normados para cada mensaje específico.

Tipos de señalización
Los elementos de señalización tienen una función orientadora y normativa; y cumplen con los requisitos de llamar la atención, encerrar un mensaje concreto y conciso, estar colocados en ubicaciones accesibles a la vista, permitir un tiempo adecuado de respuesta, infundir respeto y garantizar una pauta o uniformidad.

Estos indicadores tienen mensajes reglamentarios, preventivos, de emergencia, de seguridad e informativos. Las normas de señalización estandarizan especificaciones para diferentes tipos de necesidades. Así tenemos el manual de dispositivos de control del tránsito, de calles y carreteras, señalización vial, Norma Técnica Peruana 399.010.1- 2004, señales de seguridad, señalización en los ambientes de trabajo, Decreto Supremo 046-2001, señalización minera, entre otros.

Características de los reflectivos
Los materiales reflectivos, fotoluminiscentes y fluorescentes, son los más adecuados por su eficiencia. Los reflectivos poseen la propiedad de retornar la luz al lugar de donde ha sido emitida, lo cual permite una visibilidad óptima día y noche. Estos materiales retienen e irradian luz y permanecen visibles durante algún tiempo adicional (el 6900 de 3M dura 7 horas). Tienen, además, una larga duración, mantienen su color original durante mas de siete años y poseen una adherencia activa durante todo el tiempo de vida útil.

Hay tres calidades de reflectivos: grado ingeniería, básico; grado alta intensidad, prismático HIP, material aprobado por el MTC en la señalización vial; y el grado diamante, cubo DG3, que es una lámina de última generación que presenta, además de los colores de seguridad (blanco, amarillo, rojo, verde, azul y anaranjado), colores fluorescentes (amarillo limón y anaranjado) muy utilizados en minería, especialmente en zonas de neblina. También son utilizados en minas de tajo abierto o en las galerías de las minas de socavón.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº56 por Javier Delgado de Carp y Asociados [/box]

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Reflectivos, Señalización

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder