• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Continúa construcción de la ruta hacia cero accidentes

Continúa construcción de la ruta hacia cero accidentes

22 julio, 2014 por Seguridad Minera 2 comentarios

Gerentes, superintendentes y jefes de seguridad de las principales compañías mineras del país dieron un nuevo paso adelante en el diseño de una hoja de ruta que consolide acciones hacia la aspiración común de cero accidentes mortales. Ellos se reunieron el 18 y 19 de junio en el Segundo Taller Estratégico, convocados por el Instituto de Seguridad Minera.

Maratón Streaming

La discusión, análisis y propuestas de los participantes se agruparon en cuatro líneas de trabajo. La primera de ellas en torno a la generación de comportamientos preventivos; seguida por el desarrollo de estándares en la prevención de accidentes mortales; luego la integración y cooperación frente a las emergencias; y, finalmente, el desarrollo de competencias, capacitación y certificación.

Taller de planeamiento hacia cero accidentes

En el aspecto de generar comportamientos preventivos, se precisó la necesidad de comunicar al trabajador el comportamiento preventivo deseado y monitorearlo. Simultáneamente, deben definirse las competencias de los supervisores y fortalecer su liderazgo en seguridad, incluyendo su formación en la observación de tareas. Todo esto en medio de estrategias de motivación en seguridad.

En cuanto al desarrollo de estándares en la prevención de accidentes mortales, la reunión permitió precisar que el objetivo es eliminar los accidentes mortales de mayor recurrencia en la actividad minera. Para ello se planteó la realización de algunas actividades, entre las que se encuentra la identificación de la tipología de accidentes mortales por grado de recurrencia en los últimos cinco años y determinar las causas de los más recurrentes.

Igualmente debe efectuarse la identificación de protocolos para el control de accidentes mortales desarrollados por las empresas mineras de clase mundial y determinar las brechas existentes en el Perú. Ello debe acompañarse de la elaboración y difusión de estándares de prevención de accidentes mortales, así como su auditoría.

Taller de gerentes y jefes de seguridad

Con relación a la integración y cooperación ante emergencias, los participantes del taller explicaron que se busca mitigar las consecuencias de las emergencias mineras. En ese sentido, se debe inventariar las minas e identificar las emergencias principales, la capacidad de respuesta y las entidades de apoyo externo a nivel regional e internacional.

Se consideró necesario identificar las buenas prácticas de las empresas de clase mundial respecto a planes de ayuda mutua para emergencias mineras, así como desarrollar y difundir ese tipo de documentos, para posteriormente verificar su cumplimiento.

Desarrollo de competencias

Otro de los aspectos en discusión para eliminar la ocurrencia de accidentes mortales, fue el establecimiento de procesos de desarrollo de competencias, capacitación y certificación para el personal que realiza las actividades de mayor riesgo de fatalidad en la actividad minera.

En base a estadísticas y reportes, se requiere identificar los puestos con mayor frecuencia de accidentes fatales y las causas que los originan, de manera que se pueda definir el perfil de competencias mínimas para puestos críticos de mayor riesgo. Complementariamente, es indispensable identificar las buenas prácticas en este campo.

Una tarea considerada necesaria es analizar las brechas del perfil deseado en comparación al actual en los puestos de mayor riesgo de fatalidad. Como resultado, debe implementarse un proceso de certificación de competencias para ese tipo de puestos, proceso que debe ser auditado y verificado.

Entre las principales conclusiones del segundo taller están:
1. Elaboración de proyectos de gestión de estrategias de seguridad minera.
2. Conformar subcomités técnicos para la cogestión de los proyectos elaborados.
3. Alcances de los proyectos en gran y mediana minería, con énfasis en subterránea.
4. Mapeo de recursos en respuesta de emergencia y sistemas de ayuda mutua.
5. Desarrollar estándares para la certificación de competencias.
6. Promover la gestión de capacidades para afrontar la nueva agenda de seguridad con gerentes y jefes de seguridad.
7. Promover espacios de participación institucional sectoriales y suprasectoriales.
8. Desarrollar acciones periódicas presenciales del “tanque de ideas” en seguridad minera.

En esta ocasión se reunieron miembros de Compañía Minera Antamina, Compañía Minera Raura, Consorcio Minero Horizonte, Empresa Minera Los Quenuales, Minera Barrick Misquichilca, Minsur, Nyrstar-Ancash, Pan American Silver Huarón, Sociedad Minera Austria Duvaz y Yanacocha. Además, se sumaron representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería-Osinergmin.

Al término de la reunión, varios de los participantes expresaron para Seguridad Minera sus recomendaciones a los jóvenes trabajadores de las operaciones mineras.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: ISEM

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...