Canadá es una de las jurisdicciones mineras más seguras del mundo. La seguridad se debe al compromiso del sector con la salud del personal y los estándares más exigentes posibles. El objetivo es que no hayan incidentes en las operaciones, y esto se logra a través del Towards Sustainable Mining (TSM).
El TSM es un programa de sostenibilidad que ayuda a las empresas mineras a gestionar su entorno y responsabilidades sociales, así como evaluar y publicar informes de desempeño. Se trata de un requisito obligatorio para empresas en un número creciente de asociaciones mineras en todo el mundo, ofreciendo herramientas para impulsar de forma continua las mejoras de rendimiento y la seguridad.
El Protocolo de Seguridad y Salud de TSM consta de los siguientes criterios:
- Establecer una responsabilidad clara para la gestión de la seguridad, la salud y el desempeño, comunicando claramente los compromisos a los empleados y contratistas.
- Prevenir incidentes identificando peligros, evaluando riesgos e implementando medidas y controles apropiados.
- Capacitar a los empleados y contratistas para identificar peligros y prevenir incidentes.
- Asegurar que todos entiendan que la seguridad y la salud son un tema de responsabilidad compartida.
- Supervisar e informar sobre el desempeño en materia de seguridad y salud.
- Establecer objetivos para la mejora continua hacia un objetivo de ‘cero accidentes‘, con evaluaciones de desempeño en relación con las metas.
Cómo reconocer una «buena práctica» en seguridad y salud
- Un sistema de gestión de la seguridad y la salud que incluye, entre otras medidas, objetivos claros para el desempeño en materia de seguridad y salud, con planes para lograrlos objetivos.
- Un sólido programa de capacitación en seguridad y salud que incluye un análisis de necesidades de formación de los empleados y mantenimiento de registros de formación, entre otros requisitos.
- Monitoreo e informes sobre seguridad y salud, incluidas evaluaciones anuales de la eficacia del sistema de gestión de la seguridad y la salud, entre otros medidas.
- Una revisión por parte de la gerencia de los objetivos y el desempeño de seguridad y salud, y esta información siendo comunicada a empleados y contratistas.
- No se producen muertes en la mina.
Jose dice
Pueden haber muchos documentos de gestión en seguridad, sobre todo de manejo de relaves, pero cada país, sea Canadá, Australia, etc. siempre van a priorizar la tecnología que desarrollan, como espesadores, filtros, etc; lo cual muchos de estos equipos fallan por el cambio de propiedades reológicas del relave que no fue considerado, ni siquiera en su factor de seguridad, aumentando el riesgo en la gestión de relaves, porque se construyen presas para tal objetivo y después los relaves no llegan al objetivo, lo cual las mineras tiene que buscar otras cuencas para construir otras presas de relaves.
El objetivo es mantener construcciones y diseños que el tiempo les ha dado la razón, como por ejem. relaves ciclonados.