• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Premian a trabajador por proyecto que reduce el polvo en suspensión

Premian a trabajador por proyecto que reduce el polvo en suspensión

28 junio, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

Chile. El minero Ángel Cabrera fue premiado por crear un innovador sistema, que reduce radicalmente el polvo en suspensión producido en faenas mineras. Se trata de un aporte a la calidad de vida y al ambiente donde se desenvuelven de los trabajadores mineros, señalan los expertos.

Maratón Streaming

El polvo es uno de los principales agentes nocivos en el rubro de la minería. Consciente de este problema, Ángel Cabrera, de la empresa Servicios Mineros Jorge Romero Gómez, ideó una solución para reducir el polvo. Consiste de un cilindro de agua con carro de arrastre para la humectación en procesos de perforación secundaria para minas a tajo abierto.

Si bien esta medida es conocida en minas subterráneas, no se había implementado en minas a tajo abierto. Generalmente en minería superficial los puntos de trabajo son retirados y de diversas características geográficas. Por ello se necesitaba un equipo versátil, fácil de trasladar y que contenga la cantidad suficiente de agua para un turno de perforación.

Para implementar el sistema del trabajador minero Ángel Cabrera, el cilindro de agua con carro de arrastre fue diseñado, construido y se realizaron una serie de pruebas para certificar el equipo. Las pruebas incluyeron estudios de resistencia, verificación del estanque e inspección de soldadoras de agua. El sistema ya fue implementado por la empresa y se utiliza actualmente en Minera El Soldado, El Melón, Región de Valparaíso.

«Estoy muy orgulloso porque el proyecto resultó. Agradezco la confianza de mi patrón, porque se atrevió a escuchar la opinión de un minero para desarrollar esta idea», expresó el trabajador. Angel Cabrera demostró con este reconocimiento que las ideas innovadoras pueden surgir de empresas de cualquier tamaño cuando hay colaboración entre trabajadores y empresas.

Este valioso aporte recibió recientemente el Premio Tucapel González García 2016, en la categoría Innovación en la Prevención de Riesgos Laborales. Este reconocimiento es entregado por la Superintendencia de Seguridad Social de Chile.

Sobre el premio y otros ganadores

El premio Tucapel González García que se entrega desde el año 2005, es una de las acciones que la Superintendencia de Seguridad Social de Chile realiza anualmente, en el marco del mes de la Prevención. El propósito de este premio es destacar a aquellas empresas o instituciones que desarrollan al interior de sus organizaciones una gestión preventiva de los riesgos laborales de excelencia.

De los cinco premios entregados por la la Superintendencia de Seguridad Social de Chile también se encuentran otras dos empresas: Sociedad de Servicios Integrados Mineros Ltda., en la categoría Microempresa y el Servicio Médico Legal, en la categoría Institución de Servicio Público. Ambas destacaron por su gestión e innovación en temas preventivos.

La empresa Sociedad de Servicios Integrados Mineros Ltda. es una microempresa con siete trabajadores ubicada en la Región de Tarapacá, que se dedica al transporte de personal. No ha tenido ningún accidente con tiempo perdido en más de 6 años. Han sido esenciales iniciativas tales como el análisis de riesgos del trabajo y actividades de liderazgo que promueven acciones de una filosofía de cuidado.

La otra empresa reconocido, el Servicio Médico Legal, tiene más de 100 años de trayectoria y se ha destacado por estar a la vanguardia de la prevención de riesgos, siendo una de las primeras en tener un área responsable de las temáticas de higiene ambiental y seguridad y salud en el trabajo.

David Montoya, subdirector médico del Servicio Médico Legal, señaló al recibir la distinción que «nos sentimos muy satisfecho porque significa que el trabajo está bien realizado. Hay tres puntos a destacar en este premio: el cumplimiento de las normas vigentes, la baja tasa de accidentabilidad que tenemos y los planes de prevención ejecutados en la actual administración«.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Minería a Tajo Abierto

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder