El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) ha implementado drones para las inspecciones de infraestructura energética y minera a nivel nacional. El objetivo es añadir mayor precisión en los informes sobre el estado de las instalaciones en los sectores eléctrico, hidrocarburos, gas natural y minero.
“Los drones ofrecen imágenes y videos en alta calidad de infraestructura energética como centrales de generación y líneas de transmisión, plantas envasadoras y medios de transporte de GLP, ductos y redes de gas natural, así como instalaciones mineras, las cuales se ubican principalmente en zonas alejadas o de geografía accidentada”, explicó Edwin Quintanilla Acosta, gerente de supervisión de la energía de OSINERGMIN.
Los drones permiten supervisar más instalaciones en menos tiempo, así como obtener información precisa para que las empresas hagan las correcciones necesarias y así garantizar las operaciones productivas.
«Son 506 km. de derecho de vía monitoreados en la infraestructura de las empresas TGP y PERU LNG, lográndose 16 veces más de alcance espacial de la zona supervisada en relación a una supervisión tradicional», agregó Quintanilla sobre las intervenciones en la industria del gas natural.
También se inspeccionaron plantas envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) con el objetivo de verificar la cantidad y ubicación de los medios de transporte de GLP a granel (cisternas) o envasado (camiones de reparto) en las plantas.
Respecto sector minero, el gerente de supervisión minera de OSINERGMIN, Rolando Ardiles Velasco, destacó el uso de los drones para supervisar los depósitos de relaves.
«Este tipo de herramientas, que ya se utilizan en países como Kazajstán, España, Reino Unido, Australia, Ucrania, Chile, Canadá y Sudáfrica, nos permite contar con videos panorámicos de 360 grados con acercamientos que nos permitieron visualizar la geometría de los taludes, corona, playa, borde libre y demás partes de los depósitos de relave. Con esta información realizamos el modelamiento en 3D de los depósitos y simulaciones de ruptura de los diques para analizar y anticipar todos los escenarios», acotó.
Deja un comentario