• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / La robótica: más seguridad a cambio de nuevos peligros por identificar

La robótica: más seguridad a cambio de nuevos peligros por identificar

29 octubre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

El futuro tiene forma de robot en la industria minera. El avance tecnológico hace que la automatización de los procesos y los robots mejoren la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores. Si bien los robots están ganando terreno en la industria, hay asuntos en la seguridad que aún deben ser resueltos por los empleadores.

Maratón Streaming

Los robots no son máquinas perfectas, por lo que su introducción al mercado merece cierta vigilancia, debido a que sus operaciones pueden poner en riesgo la vida de los trabajadores. Los robots industriales ya no están confinados a simples tareas, sino que están diseñados para trabajar al lado de los colaboradores, moverse con ellos y guiarlos de ser necesario en operaciones complejas.

Los robots pueden mejorar la seguridad de los trabajadores al realizar trabajos especialmente peligrosos. Veamos algunos casos en los que los robots reducen el peligro al que están expuestos los colaboradores.

  • Los robots pueden inspeccionar las plataformas petrolíferas en alta mar mientras las personas permanecen seguras en la costa.
  • Los drones podrían permitir a los agricultores aplicar pesticidas sin exposición a productos químicos.
  • Los robots de servicio pueden ayudar a los trabajadores de la salud a levantar a los pacientes de manera segura y eliminar las lesiones musculoesqueléticas debilitantes.
  • Una flota de vehículos autónomos podría reducir los accidentes automovilísticos entre los trabajadores de reparto.

Si bien los robots tienen beneficios potenciales para la productividad, también existen problemas de seguridad. Trabajar en estrecha colaboración con robots, como en un almacén o en un sitio de construcción, puede presentar diferentes peligros. Por ejemplo, un dron que vuela cerca de un trabajador también puede representar una amenaza debido a la distracción; sin embargo, hay pocos datos sobre la distracción y la posibilidad de que los drones provoquen una caída.

La información sobre el número y los detalles específicos de las lesiones relacionadas con robots en los trabajadores que involucran tecnologías robóticas más nuevas no está bien documentada. Este dato es fundamental para informar cambios de política y acciones para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores.

El Centro de Investigación de Robótica Ocupacional dentro del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de los CDC aborda esta problemática desde las siguientes perspectivas:

  • Evaluar el potencial de las tecnologías robóticas para prevenir lesiones de los trabajadores y trastornos musculoesqueléticos.
  • Mayor comprensión de las interacciones entre humanos y robots para garantizar la seguridad de los trabajadores humanos
  • Mejorar la capacidad de identificar y rastrear lesiones relacionadas con tecnologías robóticas.
  • Proporcionar orientación sobre cómo trabajar de forma segura con tecnologías robóticas.

Hay que precisar que el Centro se ocupa de los robots tradicionales y las tecnologías emergentes, como los robots colaborativos, los robots móviles, los exoesqueletos motorizados y los vehículos y drones autónomos o controlados de forma remota.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder