Cerca de cumplir 50 años de actividad empresarial, Fundición Ferrosa anunció la puesta en marcha de una inversión que elevará la seguridad, el cuidado ambiental y la productividad de sus operaciones dedicadas a la fabricación de piezas y partes fundidas en aceros y fierros antidesgaste.
Luego de efectuar un recuento de cinco décadas de evolución tecnológica, su director fundador Manuel Montiel Ginochio detalló que la ampliación y modernización de la planta la consolidará como una fundición ambientalmente responsable y segura para sus operadores en el área de moldeo. El objetivo es llegar de las 120-140 toneladas a 200 toneladas mensuales de piezas, en especial de acero.

Ferrosa viene intensificando su política de innovación. En los últimos tiempos utiliza un programa informático especializado en optimizar diseños de repuestos para maquinaria minera, cementera y otras industrias. Los beneficios son contundentes.
La compañía metalúrgica desarrolla interesantes proyectos para atender cambios de piezas afectadas por la abrasión. El programa Rocky permite identificar los puntos críticos de desgaste en el equipo, analizar el movimiento y la velocidad de las partículas, evaluar los límites máximos de capacidad de los equipos y optimizar los diseños de repuestos de maquinaria.
Miguel Montiel, gerente de Negocios Minería y Construcción, mencionó un proyecto que optimizó los repuestos fundidos del chute alimentador de un molino SAG, logrando que los liners del chute aumenten significativamente su tiempo de vida, duplicando los millones de toneladas procesadas, aumentando la disponibilidad del equipo y reduciendo los días de parada al año.

Otro de los interesantes proyectos de Ferrosa en plena ejecución es el desarrollo de puntas de los cucharones de los equipos de movimiento de tierras. Se trata de un proyecto seleccionado por el Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT), dio a conocer Juan Infante, gerente de Negocios Minería y Cemento.
El objetivo del proyecto es desarrollar puntas para equipos de movimiento de tierra con una relación dureza/tenacidad apropiada para los tipos de suelo que existen en el país, característica que no ofrecen los productos que actualmente se importan. Los ensayos de este programa se efectúan en alianza con la PUCP.

Vale decir que en el marcado de maquinaria pesada para la industria minera y la construcción, las puntas de los cucharones de los equipos de movimiento de tierras es un elemento de alto consumo. Son sometidas a condiciones de trabajo tan exigentes que su cambio debe realizarse cada 15 días en promedio. La investigación de Ferrosa le permitirá fabricar piezas adaptadas a las características de la realidad local.
“Creemos fervientemente que la única forma para que el Perú continúe creciendo es invertir en innovación y desarrollo, agregando valor a la gran diversidad de recursos que la naturaleza nos regala”, señaló Naima Montiel Nemes, gerente general, tras afirmar que la innovación propicia la tecnología propia que permitirá ser más competitivos en un mercado que cada vez es más exigente.

Deja un comentario