• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Diseñan un método de protección contra incendios que deja menos húmedas las áreas en las que actúa

Diseñan un método de protección contra incendios que deja menos húmedas las áreas en las que actúa

3 noviembre, 2015 por Seguridad Minera Deja un comentario

Cada inmueble del mundo necesita un sistema de protección contra incendios específico en función del tipo de área que resguarde y del nivel de riesgo que exista. Sin embargo, hay varias características que generalmente se querrían a la hora de instalar un sistema para extinguir el fuego.

Maratón Streaming

Características como que sea plenamente eficaz; que minimice la humedad de las superficies protegidas tras su actuación; que no tenga impacto en el medio ambiente; que alargue el tiempo de evacuación segura para los ocupantes del inmueble en caso de entrar en funcionamiento; y que cuente con un diseño simplificado capaz de adaptarse a diversas áreas.

Todo ello lo reúne un sistema denominado Victaulic Vortex. Hoy en día hay muchos sistemas de protección contra incendios tienen distintos grados de complejidad: desde los tradicionales sistemas a base de rociadores de agua, los más simples y empleados en el mundo; hasta los agentes de halocarbonos y sistemas de agua nebulizada a alta presión. Cada sistema tiene ventajas y desventajas particulares, dependiendo del nivel de riesgo.

El sistema Victaulic Vortex se consideraría un método híbrido. Se trata de una tecnología que utiliza una suspensión homogénea de líquido (agua) y gas inerte (nitrógeno) a una velocidad alta y una presión baja. Con ello se contribuye a bajar la temperatura en el área afectada y a suprimir el oxígeno para que el incendio no se prolongue. También minimiza la humedad que se deja en del área tras la actuación, reduciendo los daños en los bienes de los inmuebles.

Este método es sustentable y más seguro porque, a diferencia de otras técnicas de extinción de incendios que usan agentes tóxicos, permite su activación en el momento en el que se detecta el incendio, sin tener que esperar a evacuar las instalaciones.

Para lograr el combate eficiente de los incendios y minimizar la humedad en su actuación, el sistema libera pequeñas gotas con un tamaño aproximado de 10 micras. Las mismas tienen una superficie con una capacidad 90 veces mayor para absorber el calor en comparación a las gotas generadas por los rociadores tradicionales.

El tamaño de las gotas permite disminuir el volumen de agua utilizada y maximizar la eficiencia en la absorción de calor, lo cual es posible gracias al desarrollo del nuevo método de suministro y atomización de agua, capaz de eliminar el efecto de arrastre inherente a la propulsión de pequeñas gotas de agua.

La distribución de la suspensión de nitrógeno y agua se hace cubriendo el área de riesgo con movimientos circulares a una velocidad de 64 kilómetros por hora, provocando que el fuego se extinga rápidamente de manera controlada y con poca presencia de agua.

La instalación del sistema no requiere de un suministro de agua externo. Tampoco necesita tuberías adicionales, por ello puede ser utilizado en espacios cerrados o abiertos sin comprometer la integridad del lugar. Además, el sistema ofrece la posibilidad de reestablecerse rápidamente después de una descarga, acortando la interrupción del servicio en las instalaciones.

Por último, Victaulic Vortex se integra con los sistemas de alarma y detección de incendios, así como con los sistemas de seguridad de cualquier inmueble. Por todo ello, el sistema se puede utilizar para proteger oficinas, bibliotecas, cuartos de máquinas, turbinas eléctricas, salas de control y centros de datos, entre otras infraestructuras que necesitan protección.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Incendio

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder