Las mujeres dedicadas a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) de Madre de Dios, Arequipa, Ayacucho, Ica, Nazca, Junín y Puno han creado el primer gremio de mujeres mineras. Esta iniciativa, que contó con el apoyo de la organización Solidaridad, la creación y consolidación de la Red Nacional de Mujeres en Minería Artesanal y de Pequeña Escala (RNM-MAPE), permitirá poner en valor el trabajo de las mujeres de este sector y su participación.
“Somos una red que busca organizar, fortalecer, empoderar y brindar el apoyo necesario al género dentro del sector. Nuestro primer objetivo es fortalecer y capacitar a las mujeres mineras de las asociaciones y a aquellas que desarrollen actividad independiente, promoviendo la visibilidad y participación dentro de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE)”, señaló María Reyes, presidenta electa de la Red Nacional de Mujeres en MAPE.
Reyes resaltó la meta es concretar reuniones con funcionarios para hallar oportunidades de cambio y que la RNM-MAPE pueda ser consultada en el actual proceso de formulación de la Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
“Una de nuestras metas es que se nos pueda incluir dentro de la normativa de la Minería Artesanal y Pequeña Minería, puesto que la actual no lo hace”, agregó Reyes. Este pedido incluye la necesidad de incluirlas en la legislación MAPE y que sean parte de las consultas del Proyecto Nacional de Minería.
El gerente del programa de minería de Solidaridad, Mauricio Winkelried, destacó que la iniciativa permitirá a las trabajadoras de la pequeña minería y minería artesanal ofrecer sus puntos de vista, anhelos y necesidades a fin de que logren mejores condiciones para ellas y sus familias.
“Buscamos generar espacios donde la mujer minera y los distintos integrantes de la MAPE puedan participar como parte del proyecto Revaloro. También, estamos facilitando una serie de talleres con distintos gremios de mineros artesanales del país donde puedan expresar sus opiniones respecto a una nueva política que el Estado está preparando para el desarrollo de este sector», aseguró Winkelried.
El coordinador del proyecto Revaloro de Solidaridad, Luis Landa, anunció que el proyecto continuará hasta el 2025. El Programa de Minería inició sus actividades con las lideresas mineras en mayo del 2021, con talleres y reuniones en distintas regiones del país.
“El siguiente paso es establecer un seguimiento a la red para brindar asesoría y acompañamiento, y hacerla sostenible en el tiempo”, precisó.
El evento de presentación de la primera Red Nacional de Mujeres en MAPE se llevó a cabo en Lima el pasado 7 de marzo.
Deja un comentario