Un estudio publicado por la Occupational and Environmental Medicine reveló la prevalencia de anomalías en la función pulmonar y neumoconiosis de los trabajadores del carbón (CWP, siglas de Coal Workers’ Pneumoconiosis) según el tamaño de la mina subterránea. Se llegó a la conclusión que más de uno de cada cuatro mineros tenía CWP, función pulmonar anormal o ambos. … [Leer más...] acerca de Asocian el tamaño de la mina con anomalías en la función pulmonar y neumoconiosis entre los mineros subterráneos
Salud Ocupacional
OMS publicó nuevas indicaciones para el control y prevención de la infección por COVID-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el 22 de diciembre una guía de prevención y control de las infecciones por COVID-19. El documento está dirigido particularmente al uso de mascarillas en entornos comunitarios ahora que la variante Ómicron ha causado miles de nuevos casos en Europa y Estados Unidos. … [Leer más...] acerca de OMS publicó nuevas indicaciones para el control y prevención de la infección por COVID-19
Hipoacusia: enemigo silencioso en minería
La hipoacusia inducida por ruido es una pérdida de la capacidad auditiva asociada a la exposición de dosis de ruido sobre límites máximos permisibles. En el marco legal peruano, dicho límite son los 85 dB como dosis de ruido para 8 horas de trabajo, sin embargo, este umbral puede disminuir hasta 80 dB en la literatura científica.(1,2) … [Leer más...] acerca de Hipoacusia: enemigo silencioso en minería
Conoce los efectos más desconocidos del ruido en los trabajadores mineros
El ruido es un mal "silencioso" para los trabajadores del sector minero, especialmente si las operaciones son en minas subterráneas, debido a que la sordera aparece en cuestión de años. Las políticas de seguridad apuestan por los equipos de protección personal indicados según la actividad y los controles médicos anuales. … [Leer más...] acerca de Conoce los efectos más desconocidos del ruido en los trabajadores mineros
Conoce la diferencia entre la audición normal y alterada en el caso de trabajadores mineros
El ruido es uno de los peligros más usuales en la industria, especialmente para el sector minero en operaciones subterráneas, donde la bulla de la maquinaria pesada puede ocasionar daños a mediano o largo plazo al sistema auditivo de los trabajadores. … [Leer más...] acerca de Conoce la diferencia entre la audición normal y alterada en el caso de trabajadores mineros
Cuáles son los audiogramas anormales para los trabajadores en minas subterráneas
La minería es un trabajo riesgoso. Los expertos en seguridad ocupacional cuentan con un sistema integral para evitar accidentes como caídas, choques y enfermedades. A esto hay que sumar aquellos males que aparecen a largo plazo, como la sordera de quienes trabajan con motores diésel y perforadoras. … [Leer más...] acerca de Cuáles son los audiogramas anormales para los trabajadores en minas subterráneas
Aspectos fundamentales para las auditorías de salud mental en el trabajo
El Departamento de Minería, Regulación Industrial y Seguridad de Australia publicó una guía técnica de auditorías en lugares de trabajo mentalmente saludables, convirtiéndose así en una herramienta para la gestión de riesgos y desarrollo de planes de acción en las áreas de mejora. … [Leer más...] acerca de Aspectos fundamentales para las auditorías de salud mental en el trabajo
Conoce cuáles son los tipos de enfermedades pulmonares ocupacionales
La minería no es ajena a las enfermedades pulmonares ocupacionales. De acuerdo con el organismo estatal Safe Work Australia, las afecciones al sistema respiratorio son recurrentes cuando el personal está expuesto a peligros como el polvo, gases, humos, vapores, nieblas o microorganismos. Veamos cuáles son tipos de enfermedades pulmonares ocasionados por el ambiente laboral para … [Leer más...] acerca de Conoce cuáles son los tipos de enfermedades pulmonares ocupacionales
Trabajador apto: evaluación médica para ascenso a grandes altitudes
Si necesita realizar una visita técnica o realizar un trabajo considerado como conexo en una operación minera ubicada sobre los 2.500 msnm, necesariamente debe cumplir una evaluación médica para hacer eso a grandes altitudes. Así lo estipula el Artículo 121 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Este tipo de examen también debe ser realizado a los … [Leer más...] acerca de Trabajador apto: evaluación médica para ascenso a grandes altitudes
Pulmones aptos: espirometría como herramienta de vigilancia respiratoria
Todos los trabajadores mineros y de empresas contratistas deben someterse a exámenes médicos preocupacionales, anuales y de retiro. Dado los riesgos de silicosis, neumoconiosis y otras enfermedades profesionales vinculadas a los pulmones como la realización de espirometría es obligatoria para monitorear al personal. … [Leer más...] acerca de Pulmones aptos: espirometría como herramienta de vigilancia respiratoria
Factores que influyen en la propagación de la COVID-19 en el trabajo
Recientemente, la OMS publicó un resumen de las investigaciones realizadas sobre la transmisión del SARS-COV-2 en el lugar de trabajo. Aunque son necesarios mayores estudios, el organismo mundial reconoce que en algunos sectores laborales existen tendencias de un mayor riesgo de exposición. … [Leer más...] acerca de Factores que influyen en la propagación de la COVID-19 en el trabajo
Claves para una adecuada vigilancia de la salud respiratoria en el sector minero
Los trabajadores mineros están expuestos a una amplia gama de peligros respiratorios, desde polvos minerales y metálicos que surgen de los procesos de producción y refinación hasta el humo de soldadura y partículas diésel. Por si esto no fuera poco, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado a muchos de los peligros respiratorios … [Leer más...] acerca de Claves para una adecuada vigilancia de la salud respiratoria en el sector minero
Datos preventivos: vigilancia de la salud ocupacional para la detección temprana
Un pilar de la gestión de riesgos para la salud del trabajador es la vigilancia. Mediante ella se busca confirmar si los empleados están potencialmente expuestos a los peligros existentes en el lugar de trabajo, si las medidas de control son efectivas y si el trabajador no muestra cambios biológicos o clínicos que puedan indicar una exposición de dañina, señala en este artículo … [Leer más...] acerca de Datos preventivos: vigilancia de la salud ocupacional para la detección temprana
Recomiendan estas opciones saludables para los trabajadores FIFO
Los trabajadores Fly-in fly-out (FIFO) pueden considerarse como los más sacrificados en la industria minera. Su contrato hace que sean desplazados en avión de manera temporal al lugar de trabajo en zonas remotas en lugar de relocalizarlos de forma permanente. Habitualmente, sus jornadas laborales alcanzan las 12 horas diarias, por lo que el desgaste físico y mental es … [Leer más...] acerca de Recomiendan estas opciones saludables para los trabajadores FIFO
Cinco recomendaciones sobre ergonomía
[VIDEO] La utilización de herramientas defectuosas, la realización de tareas mal diseñadas o en ambientes hostiles pueden impactar negativamente en la salud y seguridad del trabajador, así como en su productividad. … [Leer más...] acerca de Cinco recomendaciones sobre ergonomía