• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Conoce cuáles son los tipos de enfermedades pulmonares ocupacionales

Conoce cuáles son los tipos de enfermedades pulmonares ocupacionales

8 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minería no es ajena a las enfermedades pulmonares ocupacionales. De acuerdo con el organismo estatal Safe Work Australia, las afecciones al sistema respiratorio son recurrentes cuando el personal está expuesto a peligros como el polvo, gases, humos, vapores, nieblas o microorganismos. Veamos cuáles son tipos de enfermedades pulmonares ocasionados por el ambiente laboral para el bienestar del personal.

Maratón Streaming

Los peligros causantes del malestar pulmonar son contaminantes transportados por el aire, las cuales son sustancias potencialmente dañinas y que no se encuentran naturalmente en el aire; también pueden estar presentes en una concentración anormalmente alta en zonas de trabajo según la actividad laboral, por lo que trabajadores estarían en riesgo.

Las enfermedades pulmonares ocupacionales incluyen una amplia gama de cuadros que pueden ser agudos, subagudos o crónicos, y de naturaleza maligna, benigna o infecciosa.

La neumoconiosis es una enfermedad pulmonar causada por respirar ciertos tipos de polvo, los cuales pueden variar entre polvo con aluminio (aluminosis), amianto (asbestosis), polvos o vapores con berilio (beriliosis, también llamada enfermedad crónica por berilio), polvo de algodón (bisinosis), polvo de carbón (neumoconiosis de los trabajadores del carbón, a veces llamado ‘pulmón negro’), polvos de metales duros como tungsteno, carburo de tungsteno y cobalto (neumoconiosis de metales duros, también llamada enfermedad pulmonar de metales duros), sílice cristalina (silicosis) y polvo de talco (talcosis).

Otras enfermedades pulmonares pueden ser causadas por inhalar asbesto o polvo de madera (mesotelioma y otros cánceres); algunos productos químicos o alérgenos, como el polen (asma); algunos gases o humos (bronquitis crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y exposición a la bacteria Coxiella burnetii en polvos y aerosoles contaminados (Fiebre Q).

En caso de haber riesgo de contaminación, Safe Work Australia recomienda identificar y evaluar el peligro, a través de una inspección y consultando a los trabajadores; eliminar y gestionar los riesgos según la urgencia, mediante políticas de sustitución, aislamiento y control administrativo; y supervisión constante para evitar que el riesgo vuelva a ser una amenaza.

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Protección Respiratoria

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder