Javier Llaneza Álvarez preside la Asociación Española de Ergonomía (AEE), que abarca el estudio científico de las relaciones entre el hombre y su ambiente de trabajo para contribuir a mejorar la gestión de los recursos humanos, prevenir enfermedades profesionales, mejorar la productividad, reducir el absentismo, etcétera. La ergonomía apunta a la prevención de los riesgos … [Leer más...] acerca de ¿Cuál es la postura adecuada para quienes trabajan sentados?
Salud Ocupacional
Evaluación ergonómica para operadores
[typography font="Cuprum" size="24" size_format="px"]Resumen[/typography] En general, todas las empresas desarrollan programas para minimizar los riesgos a la salud. Sin embargo, existe escasa información relacionada a programas ergonómicos y en particular a la evaluación de puestos de trabajo con factores de riesgo ergonómico. … [Leer más...] acerca de Evaluación ergonómica para operadores
Protocolo de evaluación sicológica
[typography font="Cuprum" size="24" size_format="px"]Resumen[/typography] El presente trabajo tiene como objetivo, elaborar un perfil psicológico de los trabajadores de mina, revisando investigaciones foráneas sobre dicho tema y teorías en relación a la prevención de accidentes. El propósito es seleccionar las variables de riesgo que puedan ser usadas como factores de … [Leer más...] acerca de Protocolo de evaluación sicológica
Fuentes de exposición y patogenia de la neumoconiosis
Para hablar de neumoconiosis, primero, es importante realizar una revisión de los antecedentes etimológicos del término y la evolución que ha tenido a través del tiempo, así como su relación a los riesgos ocupacionalesy la protección personal desde épocas antiguas. … [Leer más...] acerca de Fuentes de exposición y patogenia de la neumoconiosis
Impacto de la hipoxia de las grandes alturas en el sistema cardiovascular
La actividad minera en nuestro país constituye una de las principales fuentes de trabajo. Como la mayoría de los asientos mineros se ubica por encima de los 3,500 msnm, los trabajadores están expuestos, temporalmente y por períodos específicos, a los efectos de la hipoxia natural propia de esos ambientes geográficos. … [Leer más...] acerca de Impacto de la hipoxia de las grandes alturas en el sistema cardiovascular
Salud ocupacional: 3M y AFP Integra firman acuerdo
3M y AFP Integra firmaron una importante alianza estratégica que permitirá que los empleadores accedan a información especializada en seguridad y salud en el trabajo. Con esta iniciativa se busca promover las mejores prácticas en prevención de riesgos frente a las nuevas exigencias normativas. … [Leer más...] acerca de Salud ocupacional: 3M y AFP Integra firman acuerdo
Prevención de la hipoacusia inducida por ruido
En un anterior artículo titulado «Cómo estudiar el ruido y las vibraciones» se presentó la forma de medir los NPS de acuerdo a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud OMS, que consiste en medir simultáneamente el LAeqT y el LCeqT y hallando su diferencia estaremos en condiciones de asegurar la presencia de bajas frecuencias en el espectro, esto e para cuando no … [Leer más...] acerca de Prevención de la hipoacusia inducida por ruido
Efectos del plomo en la salud
Aunque el plomo es uno de los metales de utilización más antiguo y se conocen los efectos más importante, el mecanismo de su acción tóxica es todavía imperfectamente conocido y sigue siendo objeto de numerosos estudios. … [Leer más...] acerca de Efectos del plomo en la salud
¿Cómo estudiar el ruido y las vibraciones?
En uno de los párrafos de las OSHAS 18000 se puede leer «Las estadísticas oficiales relativas a accidentes y enfermedades del trabajo que se publican cada año no reflejan el dolor y el sufrimiento que cada evento trae a sus víctimas, sus familias, compañeros de trabajo y amigos. Además del costo humano, los accidentes y las enfermedades ocupacionales imponen costos financieros … [Leer más...] acerca de ¿Cómo estudiar el ruido y las vibraciones?
Cuidándose del mouse
Hay personas que presentan [ilink url="http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/transtornos-muscoesqueleticos-y-ergonomia/" target="_blank"]problemas de dolor[/ilink] en sus miembros superiores en relación con el trabajo con dispositivos tipo «ratón» (mouse). Para ellos podría ser de ayuda un programa gratuito llamado «Mouse tool». … [Leer más...] acerca de Cuidándose del mouse
Reglas de salud ocupacional
La salud ocupacional y los reglamentos de seguridad en EE.UU. fueron incorporados en el nivel federal por dos agencias dentro del Departamento de Trabajo: la Ocupational Safety and Health Administration (OSHA) responable por el medio ambiente ocupacional en general y la Mine Safety and Health Administration (MSHA), responsable de establecer y fortalecer los estándares de salud … [Leer más...] acerca de Reglas de salud ocupacional
Outsourcing alimenticio
El tema calidad en los servicios de alimentación es una preocupación mundial, ya que las enfermedades producidas por consumir alimentos en mal estado o contaminados son causa frecuente de pérdidas económicas, pues merman su productividad y la salud de sus trabajadores. En USA aproximadamente 76 millones de personas sufren de intoxicación alimentaria cada año 300,000 … [Leer más...] acerca de Outsourcing alimenticio
Rehabilitación y reincorporación laboral
La percepción de la discapacidad ha tenido diversas valoraciones en la historia de la humanidad. Desde la prehistoria hasta la Edad Media destacó la fuerza física y la belleza. En esas épocas los individuos con limitación física o deformidad merecían el rechazo y hasta la muerte. … [Leer más...] acerca de Rehabilitación y reincorporación laboral
Salud en el trabajo: desórdenes musculoesqueléticos
Actualmente se emplean diversas terminologías para calificar este tipo de enfermedades. En Francia se habla de problemas músculo-esqueléticos, afecciones peri-articulares y patologías de hipersolicitación. … [Leer más...] acerca de Salud en el trabajo: desórdenes musculoesqueléticos
Silicosis: enfermedad ocupacional prevenible
El Departamento de Trabajo de los EE.UU. dice que la silicosis es una enfermedad pulmonar causa por sobre exposición a la sílice cristalina respirable. El mal es irreversible y puede causar invalidez física o la muerte. La sílice es el segundo mineral más abundante en la corteza terrestre y es un componente mayor de arena, piedra y minerales metalíferos. … [Leer más...] acerca de Silicosis: enfermedad ocupacional prevenible