• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / ¿Cuál es la postura adecuada para quienes trabajan sentados?

¿Cuál es la postura adecuada para quienes trabajan sentados?

15 octubre, 2012 por Seguridad Minera 1 comentario

Javier Llaneza Álvarez preside la Asociación Española de Ergonomía (AEE), que abarca el estudio científico de las relaciones entre el hombre y su ambiente de trabajo para contribuir a mejorar la gestión de los recursos humanos, prevenir enfermedades profesionales, mejorar la productividad, reducir el absentismo, etcétera.

Maratón Streaming

La ergonomía apunta a la prevención de los riesgos laborales, mediante la adaptación de los puestos de trabajo y evaluación de sus riesgos ergonómicos y psicosociales, con el fin de sugerir medidas correctivas. El ergónomo tiene también un rol de perito judicial o de ingeniero del factor humano. Otros ergónomos están orientados al diseño, es decir a la mejora de la interacción con los objetos y el entorno. Su ámbito de aplicación es también la escuela, la arquitectura o el urbanismo.

Según la revista francesa L’Expansion, en los Estados Unidos cada vez más empleados optan por renunciar a la silla o usar sillas regulables que permiten una posición de semisentado. Es el caso sobre todo de las empresas de la Silicon Valley, de Google y de Facebook.

Sin embargo, casi todos los especialistas señalan que el primer riesgo es la inmovilidad: “No hay postura ideal: ya sea que se trabaje sentado o de pie, permanecer en la misma posición durante un largo período es penoso”, dice un documento del Instituto Nacional de Investigación y Seguridad de Francia(INRS).

El trabajo describe los inconvenientes de mantener demasiado tiempo una posición y da recomendaciones para evitar las consecuencias negativas de ese sedentarismo laboral.

“Cuando la postura sedente se prolonga más allá de lo razonable, las primeras sensaciones desagradables son: incomodidad, que lleva a cambiar de posición; fatiga, generalmente perceptible primero en los miembros inferiores y luego en los músculos a lo largo de la columna vertebral; por último, dolor”.

Entre los factores que agravan las consecuencias de la postura sedente, el INRS señala el estado físico, la edad, las tareas que exigen movilidad articular reducida, el ruido excesivo, una temperatura inadecuada (muy alta o muy baja), poca luz o los reflejos de la pantalla de la computadora. Todos estos aspectos pueden generar en la persona contracciones y crispaciones inconscientes.

“El trabajo en postura sedente o de pie prolongada o inmóvil genera trabas musculares costosas para el organismo porque imponen a los músculos involucrados contracciones estáticas que, cuando se prolongan, son más penosas que las dinámicas (gestos), agrega el documento.

Los sistemas de bombeo de los miembros participan de la circulación venosa. El menor cambio de posición provoca modificaciones de la presión en los tejidos y una movilización de los líquidos biológicos nutritivos”. La inmovilidad, advierte el INRS, impide le funcionamiento normal de esos sistemas.

[box]Conclusión: es imperativo entonces moverse regularmente para permitir la irrigación y nutrición de los músculos.[/box]

[box]Artículo tomado de El diario24.com publicado el 06 de octubre de 2012 07:01[/box]

Foto: eldiario24

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Enfermedades, Ergonomía, Prevención

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder