• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Investigación de DISAL podría beneficiar salud pública

Investigación de DISAL podría beneficiar salud pública

19 julio, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

Un reto que podría favorecer a la salud global se ha trazado la empresa Gestión de Servicios Ambientales del Grupo DISAL. Recientemente, su proyecto de investigación denominado “Sanitarios portátiles como una plataforma de vigilancia de la salud” fue uno de los ganadores del Grand Challenges Explorations, una iniciativa financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates.

Maratón Streaming

El proyecto, a cargo del investigador Francisco Diéguez, PhD, consiste en aprovechar la red de sanitarios portátiles que DISAL tiene instalados en el Perú para diseñar un sistema de vigilancia de la salud: recolectar, identificar y caracterizar los causantes de patologías de importancia en la salud pública.  La primera fase del proyecto deberá ejecutarse durante los próximos 15 meses.

Investigación de DISAL podría beneficiar salud pública
Investigación de DISAL a cargo del PhD Francisco Diéguez.

Aunque DISAL tiene la infraestructura para recolectar las muestras, los científicos deben establecer la metodología a seguir para que las muestras recolectadas cumplan con estándares que permitan efectuar análisis microbiológicos de alta precisión.

El impacto que podría tener el proyecto de DISAL radica en que existe más de un millón de sanitarios portátiles dispersos tanto en las regiones costeras del Pacífico de América del Sur, como en los principales centros urbanos desde Bogotá hasta Santiago. Los resultados podrían ser aplicados a los problemas persistentes de salud global, como las enfermedades gastrointestinales, por ejemplo.

En zonas remotas, como en las que se desarrollan los proyectos u operaciones mineras, este tipo de seguimiento y análisis podría facilitar una intervención temprana para evitar impactos en la salud de problemas infectocontagiosos, reduciendo el absentismo laboral por esas causas, señala el investigador.

De lo que se conoce, ningún estudio ha utilizado sanitarios portátiles para recolectar muestras de posibles enfermedades en las poblaciones donde se utilizan. Con las tecnologías y metodologías actuales, el doctor Diéguez considera que es posible aislar, identificar y caracterizar microorganismos de importancia para la salud pública, además de determinar la susceptibilidad antibiótica y su distribución en una población específica.

Francisco Javier Diéguez, PhD, es investigador líder en el departamento de Planificación Corporativa y Desarrollo Global de Negocios del Grupo Disal, liderando proyectos de desarrollo de nuevos negocios e innovación a nivel mundial.  Tiene un doctorado en Salud Ambiental y Toxicología por la Universidad de Washington en Seattle, ha recibido 12 premios académicos y profesionales y ha publicado más de 20 artículos académicos y diversos logros entre patentes, estudios postdoctorales y diplomados relacionados con la salud pública y negocio.

El Grupo DISAL tiene más de 40 años de experiencia en la eliminación de desechos y reciclaje, siendo hoy una multinacional especializada en servicios y soluciones ambientales, sanidad y tratamiento de contaminantes, con presencia en Chile, Perú, Paraguay y Argentina.

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Medio Ambiente, Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...