Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son descritos como lesiones de los músculos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones, cartílagos o discos espinales, sin incluir las lesiones por resultado directo de una caída, golpe, colisión de vehículos, etc.
Las charlas de seguridad de la Infrastructure Health and Safety Association (IHSA) advierten que los factores de TME son el esfuerzo enérgico (levantar, empujar, tirar y sujetar una herramienta), las posturas incómodas (agacharse, doblarse, arrodillarse y alcanzar por encima), los movimientos repetitivos (clavar un tablón, atornillar paneles de yeso y atar refuerzo) y los riesgos secundarios como presión de contacto, vibración, guantes mal ajustados y trabajar en temperaturas frías o calurosas.
Para garantizar la seguridad de los trabajadores, la ISHA compartió los siguientes controles para los TME.
Manipulación de herramientas y materiales
- Planificar con anticipación para minimizar la manipulación de materiales.
- Utilizar carros, carretillas, polipastos u otros dispositivos de manipulación mecánica.
- Usar elevadores de escaleras, travesaños, cadenas de seguridad o grúas para mover materiales en o fuera de los techos.
- Utilizar aparejos de cadena, carros motorizados, asas de transporte o mangos extensibles para llevar materiales grandes o incómodos, como paneles de yeso.
- Dividir las cargas en unidades más pequeñas. Por ejemplo, poner cemento en bolsas que pesen menos de 50 lb.
- Utilizar hombreras al llevar cargas en los hombros.
- Hacer ejercicio y estirar antes de comenzar el trabajo.
- Etiquetar los materiales con su peso.
- Pedir ayuda a otra persona para levantar objetos pesados o cargas incómodas.
- Utilizar técnicas de levantamiento adecuadas. Levantar con las piernas, no inclinarse y levantar con la espalda, y mantener la carga cerca del cuerpo.
Trabajar con herramientas manuales
- Utilizar mangos más cómodos que ofrezcan un mejor agarre.
- Mantener tus herramientas eléctricas en buen estado para que funcionen con baja vibración.
- Seleccionar herramientas manuales diseñadas para una postura neutra de la muñeca y que reduzcan la cantidad de fuerza requerida.
- Usar herramientas de bajo par, bajo retroceso y ligeras.
- Utilizar almohadillas absorbentes de vibraciones en agarres y mangos.
Trabajar a nivel del suelo
- Utilizar mesas, bancos o soportes para elevar el trabajo a la altura de la cintura.
- Almacenar materiales a la altura de la cintura.
- Cambiar de posiciones (por ejemplo, sentarse, agacharse o arrodillarse con rodilleras).
- Utilizar soportes para tuberías en trabajos de tuberías y ajuste de vapor, mangos en forma de D o mangos más largos para cavar, dispositivos para atar refuerzo, sistemas de fijación de aislamiento de techos, desgarradores de alfombras, estiradores de alfombras y dobladores de tuberías/conductos.
Arrodillarse
- Utilizar rodilleras de alta calidad.
- Usar pantalones con bolsillos para rodilleras.
- Tomar descansos cortos y estiramientos.
Trabajar por encima de la cabeza
- Utilizar elevadores, gatos para conductos, elevadores de tijera y postes de extensión o soportes para herramientas al realizar trabajos por encima de la cabeza.
- Hacer uso de andamios ajustables, plataformas de trabajo aéreas u otras plataformas de trabajo para reducir posturas incómodas.
Deja un comentario