• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Charla de seguridad sobre el control del sílice en el trabajo

Charla de seguridad sobre el control del sílice en el trabajo

26 junio, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

El sílice cristalino es peligroso para la salud de los trabajadores cuando se encuentra en forma de partículas finas suspendidas en el ambiente de operaciones. Cuando se inhalan estas partículas de sílice, pueden ingresar a los pulmones y causar enfermedades como la silicosis, que es un cuadro clínico irreversible. A esto se suma el riesgo de cáncer de pulmón, enfermedades renales y enfermedades autoinmunes.

Maratón Streaming

Las medidas de prevención, de acuerdo con Infrastructure Health and Safety Association (IHSA), pasan por incluir el uso de sistemas de ventilación localizada, agua u otros métodos de supresión de polvo, así como el uso de equipos de protección personal adecuados, como máscaras respiratorias (respiradores) que estén diseñadas específicamente para filtrar partículas finas de sílice. También es recomendable realizar exámenes médicos periódicos para detectar posibles problemas de salud relacionados.

IHSA compartió el siguiente método de seguridad contra la sílice en las operaciones de corte y molido de hormigón.

Antes de cortar y moler hormigón

  • Realiza una evaluación de riesgos para identificar las posibles fuentes de sílice y determinar las medidas de control adecuadas.
  • Planifica el trabajo teniendo en cuenta las medidas de control necesarias. Considera utilizar métodos alternativos que generen menos polvo de sílice, como el corte húmedo o el uso de herramientas con sistemas de extracción de polvo.
  • Recibe capacitación adecuada sobre los riesgos de la sílice y las medidas de protección necesarias. Asegúrate de entender cómo utilizar correctamente las herramientas y equipos de protección personal (EPP).
  • Obtén y utiliza el EPP adecuado, como una máscara facial o respirador diseñado para filtrar partículas de sílice. Asegúrate de que el EPP esté en buen estado y ajustado correctamente.

Durante el corte y molienda de hormigón

  • Utiliza métodos de control de ingeniería, como el corte húmedo o la extracción localizada de polvo, para minimizar la generación de polvo de sílice. Asegúrate de que los equipos utilizados estén en buen estado de funcionamiento.
  • Sigue las buenas prácticas de trabajo, como mantener las herramientas en buenas condiciones, evitar sacudir o soplar el polvo, y evitar el uso de aire comprimido sin métodos de control adecuados.
  • Asegúrate de que el respirador esté correctamente ajustado y sellado en la cara, y sigue las instrucciones del fabricante sobre el uso y mantenimiento del EPP.

Después de cortar y moler hormigón

  • Limpia el área de trabajo después de completar la tarea. Utiliza métodos de limpieza húmeda o sistemas de aspiración con filtros de alta eficiencia para recoger el polvo de sílice.
  • Lávate bien las manos y la cara antes de comer, beber o fumar. Evita tocarte la cara o los ojos con las manos contaminadas de polvo de sílice.
  • Almacena las herramientas y equipos contaminados de forma segura y desecha los residuos de manera adecuada, siguiendo las regulaciones locales.

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Charlas de seguridad, Enfermedades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder