• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Charla de seguridad sobre cómo hacer los levantamientos manuales

Charla de seguridad sobre cómo hacer los levantamientos manuales

16 agosto, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Algunos trabajos implican una gran cantidad de levantamiento manual, lo que puede causar lesiones en la espalda, el cuello y los hombros. El riesgo aumenta cuando se levanta en espacios reducidos, en posiciones incómodas de forma irregular o se realizan tareas de levantamiento repetitivas. De no abordarse a tiempo, estos tipos de lesiones pueden volverse tan graves que es posible que el trabajador quede incapacitado.

Maratón Streaming

Por esta razón, la Infrastructure Health and Safety Association (IHSA) compartió la siguiente lista de controles para evitar lesiones en el levantamiento manual:

  • Evalúa el tamaño de la carga antes de comenzar a levantar.
  • Pide ayuda a un compañero de trabajo si no puedes manejar la carga por ti mismo.
  • Utiliza un carro o otro tipo de equipo de manipulación de materiales siempre que sea posible.
  • Almacena materiales más pesados más cerca del lugar de trabajo para reducir la distancia que necesitarás recorrer.
  • Asegúrate de que el camino que recorrerás con la carga esté despejado.
  • Evita levantar por encima de la altura de los hombros. Esto hace que tu espalda se arquee y ejerce mucha presión en tus hombros y en las articulaciones pequeñas de tu columna vertebral.
  • Evita almacenar objetos en el suelo. Guárdalos entre la altura de las rodillas y la de los hombros. Esto evita que tengas que estirarte por encima de la cabeza o doblarte en la cintura.
  • Empuja en lugar de jalar una carga. Empujar te permite mantener la curva normal de tu espalda y ejerce menos presión en la columna vertebral.
  • Divide las cargas grandes y pesadas en cargas más pequeñas. Realizar más viajes con cargas más pequeñas ejerce menos presión en tu espalda.
  • No intentes atrapar objetos que caen. Tus músculos pueden no tener tiempo para coordinarse adecuadamente y proteger tu columna vertebral.

Cómo levantar un objeto pesado cuidando la ergonomía

  • Acércate lo más posible a la carga. Esto es muy importante. Nuestra capacidad de levantamiento se reduce cuanto más lejos estemos de la carga.
  • Colócate en la mejor posición posible para el levantamiento. Trata de evitar girar desde la cintura, estirarte y inclinarte sobre material o equipo al levantar.
  • Utiliza una postura equilibrada con un pie ligeramente adelante del otro.
  • Contrae los músculos del abdomen al comenzar a levantar.
  • Mantén tu zona lumbar en su posición curvada normal y utiliza las piernas para levantar.
  • Levanta los pies y pivota para girar. No gires la espalda.
  • Al bajar la carga, mantén la curva en la parte baja de la espalda. Puedes lastimarte la espalda tan fácilmente bajando una carga como levantándola.

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Enfermedades, Ergonomía

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder