• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Investigan el uso del mercurio en la minería de Costa Rica para evaluar el daño ambiental

Investigan el uso del mercurio en la minería de Costa Rica para evaluar el daño ambiental

18 octubre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

El mercurio es uno de los varios peligros que existen para el medio ambiente. La situación resulta tan preocupante que los países miembros de la Organización de Naciones Unidas suscribieron el Convenio de Minamata sobre Mercurio para mitigar la incorporación y redistribución de este metal.

Maratón Streaming

La investigadora Ana Victoria Rodríguez, del Tecnológico de Costa Rica, hizo una reconstrucción histórica de las liberaciones aproximadas
de mercurio a partir de registros disponibles en el país centroamericano. El dato resulta importante para el sector minero teniendo en cuenta que los dos principales usos del mercurio en Costa Rica fueron la minería del oro y la iluminación pública.

«La minería resultó tener impactos significativos», señala Rodríguez en su estudio. «Se cuantificaron teóricamente más de 145 toneladas de mercurio liberados gracias a esta actividad dada en la antigüedad en Costa Rica».

La contaminación por mercurio es grave debido a su facultad de migrar entre las tres matrices ambientales (agua, suelo y aire), tanto a escala global como local. A esto hay que añadir que el elemento químico es una amenaza por su persistencia, bioacumulación y biomagnificación.

Una de las dificultades para hacer frente a las amenazas del mercurio es el desconocimiento de la mayoría de los antecedentes históricos asociados a las actividades que causaron la contaminación. «Muchos eventos contaminantes han sido identificados y aceptados hasta años después de que las actividades, a partir de las cuales se originaron, fueron comprendidas como dañinas», señala Rodríguez.

La investigación de Rodríguez consiste en la revisión de documentos históricos para poder identificar el uso y presencia de mercurio en Costa Rica desde 1876 hasta 1973. La expectativa es orientar a futuras propuestas tanto en temas de educación pública como en materia de análisis de cuantificación de mercurio en zonas sensibles.

Puedes leer aquí el estudio completo dedicado al mercurio en Costa Rica.

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: Medio Ambiente, Productos Químicos Peligrosos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder