El oído juega un papel importantísimo en nuestro bienestar y nuestro día a día. Controla el sentido de la escucha que es fundamental para la vida cotidiana y en el trabajo diario, interviniendo en el proceso de comunicación de las personas, las relaciones y el aprendizaje. Por tanto, es de vital importancia cuidarlo como merece y conseguir evitar los ruidos fuertes, el tinnitus y otros problemas comunes como infecciones, etc.
Cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, para el 2050, una de cada diez personas sufriría de pérdida auditiva. Por pérdida auditiva incapacitante se entiende de una pérdida superior a 40dB en el oído con mayor audición. Las personas “duras de oído” son personas cuya pérdida auditiva es entre leve y grave. Por lo general, se comunican mediante la palabra y pueden utilizar como ayuda audífonos u otros dispositivos. Las personas sordas suelen padecer una pérdida de audición profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada y a menudo se comunican mediante lenguaje de signos.
Causas de pérdida auditiva
Las causas de la pérdida auditiva pueden dividirse en dos tipos, estas pueden ser congénitas o adquiridas. Dentro de las causas congénitas estas pueden obedecer a factores de nacimiento o hereditario y las causas adquiridas pueden ser provocadas por enfermedades infecciosas, o traumatismo cráneo encefálicos o de los oídos. Por ejemplo, entornos laborales con maquinaria muy ruidosa o labores donde se producen explosiones.
Los efectos de cualquier ruido sobre la salud auditiva van desde los puramente fisiológicos como la hipoacusia (pérdida de la audición), al igual que efectos como el Tinnitus (zumbido de los oídos) o efectos psicológicos como el aumento del estrés, produciendo alteraciones en la vida cotidiana como en el rendimiento laboral. De hecho, la hipoacusia es una de las enfermedades ocupacionales más habituales del mundo.
Los mejores productos en protección auditiva
Moldex® ofrece una variedad de protectores auditivos certificados por Michael & Associates, Inc., State College, PA, quien evalúa de forma independiente toda la protección auditiva de Moldex®, para que los usuarios puedan confiar en el nivel de protección que reciben.
Adicionalmente, Moldex® ofrece toda la gama de productos libre de PVC contribuyendo de esta manera al cuidado del medio ambiente.
Moldex® sugiere el uso de cualquiera de sus dispositivos de protección auditiva, incluidos espuma y tapones auditivos reutilizables, orejeras y bandas auditivas.
Los tapones para los oídos de espuma ultra suave Moldex® están disponibles en muchos estilos y colores con NRR (Nivel de Reducción de Ruido), que van desde NRR 28 a NRR 33.
Los tapones auditivos reutilizables Moldex® están disponibles en varios estilos diferentes con NRR de 25 y 27. Las orejeras Moldex® pueden ser plegables, de múltiples posiciones o montables a casco con NRR que van del 24 al 30. Finalmente, las bandas auditivas están disponibles en muchos colores y tipos de tapones diferentes, todos con un NRR 22.
¿Qué es el nivel de acción en protección auditiva?
De forma habitual, el uso de un equipo de protección personal debe ser la opción a acudir cuando hemos realizado el respectivo monitoreo y evaluación de riesgos. La exposición habitual al ruido a partir de 85 dB causará pérdida gradual de la audición en una cantidad significativa de personas y ruidos más fuertes acelerarán este daño.
La Enmienda de Conservación de la Audición de OSHA, 29CFR1910.95, requiere un programa integral de conservación de la audición para todos los empleados cuyas exposiciones al ruido sean iguales o superiores a un promedio ponderado (TWA) de tiempo de 8 horas o de 85 (dB), conocido como el “nivel de acción”. Se recomienda el uso de protección auditiva a este nivel.
Puede contar con el apoyo de Moldex® para asesorarse en el desarrollo del Programa de Conservación auditiva en su compañía y en la sugerencia del correcto protector auditivo.
Mayor información:
Omar Caballero del Pino
Gerente de Territorio Moldex – Metric., Inc.
Ecuador – Perú – Bolivia
Cel: +51 – 950118436
Email: omarc@moldex.com
www.moldex.com/es
Deja un comentario