• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Causas de la pérdida auditiva y elementos de protección

Causas de la pérdida auditiva y elementos de protección

2 marzo, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

¿Cuándo usar protección auditiva?

El oído juega un papel importantísimo en nuestro bienestar y nuestro día a día. Controla el sentido de la escucha que es fundamental para la vida cotidiana y en el trabajo diario, interviniendo en el proceso de comunicación de las personas, las relaciones y el aprendizaje. Por tanto, es de vital importancia cuidarlo como merece y conseguir evitar los ruidos fuertes, el tinnitus y otros problemas comunes como infecciones, etc.

Cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, para el 2050, una de cada diez personas sufriría de pérdida auditiva. Por pérdida auditiva incapacitante se entiende de una pérdida superior a 40dB en el oído con mayor audición. Las personas “duras de oído” son personas cuya pérdida auditiva es entre leve y grave. Por lo general, se comunican mediante la palabra y pueden utilizar como ayuda audífonos u otros dispositivos. Las personas sordas suelen padecer una pérdida de audición profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada y a menudo se comunican mediante lenguaje de signos.

Causas de pérdida auditiva

Las causas de la pérdida auditiva pueden dividirse en dos tipos, estas pueden ser congénitas o adquiridas. Dentro de las causas congénitas estas pueden obedecer a factores de nacimiento o hereditario y las causas adquiridas pueden ser provocadas por enfermedades infecciosas, o traumatismo cráneo encefálicos o de los oídos. Por ejemplo, entornos laborales con maquinaria muy ruidosa o labores donde se producen explosiones.

Los efectos de cualquier ruido sobre la salud auditiva van desde los puramente fisiológicos como la hipoacusia (pérdida de la audición), al igual que efectos como el Tinnitus (zumbido de los oídos) o efectos psicológicos como el aumento del estrés, produciendo alteraciones en la vida cotidiana como en el rendimiento laboral. De hecho, la hipoacusia es una de las enfermedades ocupacionales más habituales del mundo.

Los mejores productos en protección auditiva

Moldex® ofrece una variedad de protectores auditivos certificados por Michael & Associates, Inc., State College, PA, quien evalúa de forma independiente toda la protección auditiva de Moldex®, para que los usuarios puedan confiar en el nivel de protección que reciben.

Adicionalmente, Moldex® ofrece toda la gama de productos libre de PVC contribuyendo de esta manera al cuidado del medio ambiente.

Moldex® sugiere el uso de cualquiera de sus dispositivos de protección auditiva, incluidos espuma y tapones auditivos reutilizables, orejeras y bandas auditivas.

Los tapones para los oídos de espuma ultra suave Moldex® están disponibles en muchos estilos y colores con NRR (Nivel de Reducción de Ruido), que van desde NRR 28 a NRR 33.

Los tapones auditivos reutilizables Moldex® están disponibles en varios estilos diferentes con NRR de 25 y 27. Las orejeras Moldex® pueden ser plegables, de múltiples posiciones o montables a casco con NRR que van del 24 al 30. Finalmente, las bandas auditivas están disponibles en muchos colores y tipos de tapones diferentes, todos con un NRR 22.

¿Cuándo usar protección auditiva?

¿Qué es el nivel de acción en protección auditiva?

De forma habitual, el uso de un equipo de protección personal debe ser la opción a acudir cuando hemos realizado el respectivo monitoreo y evaluación de riesgos. La exposición habitual al ruido a partir de 85 dB causará pérdida gradual de la audición en una cantidad significativa de personas y ruidos más fuertes acelerarán este daño.

La Enmienda de Conservación de la Audición de OSHA, 29CFR1910.95, requiere un programa integral de conservación de la audición para todos los empleados cuyas exposiciones al ruido sean iguales o superiores a un promedio ponderado (TWA) de tiempo de 8 horas o de 85 (dB), conocido como el “nivel de acción”. Se recomienda el uso de protección auditiva a este nivel.

Puede contar con el apoyo de Moldex® para asesorarse en el desarrollo del Programa de Conservación auditiva en su compañía y en la sugerencia del correcto protector auditivo.

Mayor información:

Omar Caballero del Pino
Gerente de Territorio Moldex – Metric., Inc.
Ecuador – Perú – Bolivia
Cel: +51 – 950118436
Email: omarc@moldex.com
www.moldex.com/es

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Protección Auditiva

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder