• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Un detonador nada convencional

Un detonador nada convencional

20 septiembre, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

En el mercado se pueden encontrar diversos accesorios para iniciar una voladura, como detonadores eléctricos, pirotécnicos e incluso la mecha. ORICA Mining Services Perú ha puesto a disposición de la minería subterránea lo último en tecnología de voladura: el Sistema de Detonación Electrónica UNI Tronic.

Maratón Streaming

El sistema UNI Tronic está compuesto por un detonador con retardo electrónico, el cual posee un microchip programable de alta tecnología, lo que traduce un concepto totalmente nuevo en la iniciación de [ilink url=»https://revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/voladura/aplicacion-geomecanica-en-la-perforacion-y-voladura/»]explosivos[/ilink] , respecto de los sistemas tradicionales de iniciación. El microchip posee una identificación única (ID) que caracteriza al detonador en forma unitaria. Este ID también se encuentra impreso en el conector RCA del detonador, además, este código se genera a partir de 2 millones de combinaciones, por tal motivo, y de acuerdo a los estándares de seguridad, la probabilidad de encontrar dos detonadores iguales, no existe.

UNI Tronic es completamente seguro, las cápsulas requieren de otros componentes complementarios del sistema para poder iniciarles: Scanner registra el ID único del microchip y da el retardo específico a cada detonador; Blast Box entrega la energía suficiente para poder iniciar al detonador, accesorios que son todos los cables de conexión y un software que interactua con los UNI Tronic. El Rango de Programación, 0 a 8000 ms con incremento, entre cada tiempo, de 1 ms, entrega un abanico de posibilidades que definitivamente redefine todos los conceptos de la [ilink url=»https://revistaseguridadminera.com/voladura/» title=»voladura y detonaciones»]voladura[/ilink] . Por otro lado, la exactitud del 99.9% garantiza «no overlap» debido a su baja dispersión lo que se traduce en una alta exactitud, parámetro que es una de las grandes ventajas competitivas que posee UNI Tronic con respecto a otros sistemas tradicionales de iniciación de voladura.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Completa seguridad[/typography]
El único elemento que puede hacer detonar el UNI Tronic es el Blast Box; máquina que reúne todas las características de seguridad, llave de seguridad, código de disparo y voltaje, por tal motivo el sistema es completamente seguro. El detonador es inmune a todas las formas de interferencia, como las electromagnéticas, radio frecuencias, corriente inducida y descargas eléctricas; además, posee en su interior un completo sistema de seguridad (figura 1), que lo hace el más seguro del mercado. Posee controles contra:[unordered_list style=»green-dot»]

  • Las descargas eléctricas, controladas por los spark gaps y línea tierra.

  • Resistencias en línea que impiden que voltajes excesivos ingresen al circuito.

  • Interferencias, posee un capacitor.

  • Una resistencia que va descargando el capacitor paulatinamente (bleed resistor), para evitar que el detonador almacene energía y lo hagan autónomo para detonar.

  • Apto para ser utilizado en cualquier ambiente.

[/unordered_list]

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Aplicaciones en minería[/typography] [unordered_list style=»green-dot»]

  • Mejoramiento de la fragmentación

  • Disminución de la dilución, daño y fortificación.

  • Aumento de la eficiencia disparos de avance y producción.

  • Incremento en la eficiencia operativa de equipos de acarreo y carguío.

  • Generar chimeneas de un solo evento, etc.

[/unordered_list]

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº43 [/box]

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Explosiones, Minería Subterránea, Seguridad y Maquinarias, Voladura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...