• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Tipos de gases en minería subterránea

Tipos de gases en minería subterránea

2 marzo, 2016 por Seguridad Minera 4 comentarios

En la minería subterránea existen cuatro fuentes principales de gases: el uso de explosivos, las máquinas de combustión interna, los gases de estratos y, la respiración humana. La identificación anticipada de estos gases facilitará la prevención de accidentes por intoxicación.

Maratón Streaming

Toda voladura origina, en mayor o en menor grado, gases tóxicos producidos por las diversas reacciones químicas que ocurren durante una explosión, explica el Instituto de Seguridad Minera-ISEM. El uso del ANFO, por ejemplo, genera diversos óxidos de nitrógeno los mismos que aún en bajas concentraciones pueden resultar mortales.

En el caso de las máquinas de combustión interna, pueden liberar gran cantidad de contaminantes, hasta 0,3 m3/min. por HP. Estos gases son monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, aldehídos, humos, metano y dióxido de azufre.

Los gases de estratos son aquellos que existen dentro de las estructuras rocosas del yacimiento y que, al entrar en contacto con una labor minera, pueden producir grandes concentraciones de gases tóxicos.

Con relación a la respiración humana, debe recordarse que persona exhala anhídrido carbónico y, si realiza una actividad física intensa, la cantidad de anhídrido carbónico producida será mayor.

La mayor o menor peligrosidad de los gases presentes en las minas subterráneas, señala el ISEM, dependerá de tres factores principales: toxicidad, concentración y tiempo de exposición.

En cuanto a toxicidad, debe recordarse que cada gas tiene un efecto particular en el organismo, el cual depende de la composición química del mismo. Por ejemplo, el monóxido de carbono es más tóxico que el anhídrido carbónico.

El factor concentración indica la cantidad de gas tóxico presente en el aire. Una concentración alta de gases tóxicos origina accidentes fatales y da muy poco tiempo para escapar del área gaseada.

El tiempo de exposición indica el lapso en que la persona estuvo expuesta a los gases tóxicos. A menor tiempo de exposición, se tendrá menores daños al organismo. En labores ciegas generalmente el tiempo de exposición es prolongado, lo cual produce daños irreversibles y muchas veces ocasiona la muerte de la persona.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Minería Subterránea

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Norberto Rodriguez Vasquez dice

    12 junio, 2018 a las 8:13 AM

    Hola buenos días, muchísimas gracias por la información que brindan por este medio, es muy importante para los nuevos como yo en el trabajo de mineria.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      12 junio, 2018 a las 12:33 PM

      Muchas gracias por consultar nuestro sitio web. Esperamos seguir aportando información de relevancia para usted.

      Responder
  2. Carlos armenta dice

    8 julio, 2018 a las 6:45 PM

    Trabajo en una mina en el edo.de zacatecas el gas que se produce la roca es mentolado.produce dolor de cabeza.y vomito.comentan los dueños de la mina que no es gas venenoso.

    Responder
  3. Fabiola dice

    4 abril, 2019 a las 9:07 AM

    En la mina de sal como la de nemocon que tipo de gases existen?

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder