• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Soluciones inteligentes a los relaves mineros

Soluciones inteligentes a los relaves mineros

11 junio, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

La compañía K2fly, dedicada a la entrega de software y servicios a clientes que trabajan en los sectores intensivos de la minería, servicios públicos, petróleo y gas, y ferrocarriles, dio a conocer varias alternativas para que una empresa dedique soluciones inteligentes a los relaves.

Maratón Streaming

Monitoreo de relaves

El tópico Area III del estándar global de relaves está dedicado a elevar el nivel de desempeño para diseñar, construir, operar y mantener las instalaciones de vigilancia. En este sentido, la industria ha recurrido al uso continuo del conocimiento actualizado, considerando las tecnologías de relaves y un sistema de seguimiento integral.

Lo adecuado sería contar con una plataforma que integre y centralice los datos TSF de los laboratorios, los sensores, drones de inspección y observaciones en tierra (NDVI, NDRE, MSAVI y NDWI) en la nube para que así los usuarios tengan acceso inmediato y efectivo.

Divulgación de datos

Las empresas mineras están cada vez más obligadas a cumplir solicitudes de información sobre los relaves. Estos datos generalmente se almacenan en silos instalados ​​en el sitio de operaciones, por lo que resulta difícil de obtener la data y requiere de mucho tiempo para procesarla.

K2fly recomienda usar una plataforma en la que los usuarios (aseguradoras, inversores, auditores, ITRB, etc.) tengan acceso seguro a una rápida y eficaz herramienta de gestión. La transparencia mejora la imagen del operador y afianza la relación con los inversores.

Tecnología InSAR

Los TSF han demostrado ser bastante difíciles de controlar el movimiento de tierra a escala utilizando métodos convencionales; sin embargo, en los últimos años, la industria ha aumentado el uso de interferometría radar basado en satélites (InSAR).

Este sistema proporcionado por K2fly permite a los clientes identificar áreas de preocupación en todo la extensión del sitio. Las tecnología es entonces a menudo empleada para entender el detalle y la magnitud de la deformación de superficies, ayudando así a identificar y gestionar los riesgos de fallas potenciales o proporcionar garantía de que el área es segura y estable.

Vigilancia y muestreo

El seguimiento constante al medioambiente es fundamental para la comprensión de las operaciones, la salud y la eficiencia. El plan es que los operadores mineros puedan capturar una amplia gama de datos de seguimiento e indicadores como superficie y calidad de las aguas subterráneas, los estanques decantadores y demás zonas que deben ser analizadas constantemente.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Medio Ambiente, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder