Mantener el orden y la limpieza hace la tarea más segura, ya que la falta de ellos constituye dos causas comunes de accidentes.
El trabajo es más eficaz porque se tiene a mano todo lo que se necesita. No se pierde tiempo en la búsqueda de cosas perdidas.
La tarea se hace más amena cuando el lugar de trabajo está ordenado y limpio.
Qué hacer para mantener el área de trabajo limpia y ordenada
- Buscar un sitio para cada cosa.
- Cuando se termine de utilizar algo, guardarlo.
- Evitar dejar objetos tirados en el suelo.
- Si se fuma, apagar correctamente las colillas.
- No obstaculizar los pasillos, escaleras ni salidas.
- No sobrecargar las estanterías ni los muebles.
- No apilar material, ni siquiera momentáneamente, fuera de las zonas de almacenamiento marcadas.
Orden y limpieza cuatro lugares o espacios de trabajo: Consignas específicas
En el taller
- Limpiar y almacenar las herramientas adecuadamente (tablero portaherramientas).
- Guardar envainadas las herramientas con filo o punzantes.
- Almacenar los materiales adecuadamente (estantes para moldes, matrices, etc.).
- Los líquidos inflamables y corrosivos deben guardarse en recipientes claramente identificados.
- Mantener lámparas y luminarias limpias y libres de obstáculos.
- Limpiar y mantener las máquinas correctamente.
- Simples recipientes o bandejas de aserrín, colocados en los lugares donde las máquinas o transmisiones derramen aceite o grasa, evitan las condiciones peligrosas que pueden producir lesiones graves por caídas.
- Mantener limpio el puesto de trabajo (polvo, limaduras de metal, trapos sucios, etc., deben depositarse en recipientes adecuados).
En el depósito
- Aplicar métodos seguros de apilamiento de materiales, teniendo en cuenta la altura de la pila, carga permitida por metro cuadrado, la ubicación, etc.
- Se debe dejar una zona que permita una adecuada circulación de los trabajadores.
- El sistema de apilamiento debe ser tal que permita una fácil limpieza.
- En el almacenaje a granel, utilizar elementos de contención para evitar el derrame de material.
- Se debe emplear trabas para asegurar travesaños y parantes de estanterías.
- Colocar cuñas para evitar el rodamiento de elementos cilíndricos.
- Señalizar correctamente las vías de circulación.
- Respetar la distancia mínima de un metro entre la parte superior de las estibas y el techo.
En el laboratorio
- Almacenar y etiquetar todos los productos químicos según los procedimientos establecidos.
- Limpiar y retirar los derrames rápidamente.
- Evitar el uso de los vasos de precipitado para beber.
- Tener limpia y ordenada la mesada.
En la oficina
- Cerrar los cajones.
- Mantener en orden el escritorio.
- Tirar los papeles en los cestos.
- Saber dónde está el extintor más cercano.
- No arrojar elementos cortantes o punzantes en el cesto de basura, sin acondicionarlos previamente para evitar que la persona de la limpieza se corte.
Tenga en cuenta…
- Mantener el puesto de trabajo limpio y ordenado.
- Orden y limpieza significa tener a mano y en óptimas condiciones todo lo necesario para trabajar.
- Al final de la jornada, dejar el puesto de trabajo en las condiciones en las que a uno le gustaría encontrarlo.
- El orden y limpieza son parte del trabajo.
erika maria bustos macana dice
en odontologia que recomendaciones ahi de orden y aseo en la oficina
Seguridad Minera dice
Estimada Erika, le compartimos este artículo que da luces sobre salud en estos espacios de trabajo.
Moisés Delgadillo dice
Buenas tardes, una pregunta. ¿cuáles son esos dos accidentes mas comunes que menciona al inicio del documento?
Seguridad Minera dice
Hola Moisés, hace referencia a la falta de orden y a la falta de limpieza