La International Council on Mining & Metal (ICMM) publicó el documento «Protocolos de Conformidad. Global de la Industria en el Tratamiento de Relaves» con el objetivo de los operadores puedan realizar autoevaluaciones del progreso con la implementación del Estándar Global de la Industria sobre el Tratamiento de Relaves, así como permitir que auditores externos confirmen si una instalación de relaves cumple con los Requisitos del Estándar a nivel de activos.
El Estándar requiere, además de la transparencia de las evaluaciones, que los operadores asuman responsabilidad y prioricen la seguridad de las instalaciones de relaves en el transcurso de todas las fases su ciclo de vida, incluyendo las fases de cierre y post-cierre. En este sentido, los Protocolos de Conformidad se corresponden con los 77 requisitos del Estándar, utilizando criterios claros y concisos que permiten evaluar la conformidad con este último.
Debe tenerse en cuenta que la conformidad con el Estándar no reemplaza los requisitos de ningún estatuto, ley, reglamentación, ordenanza u otras directivas gubernamentales nacionales, estatales o local en específico. Los operadores, por lo tanto, tendrán que cumplir con los requisitos del Estándar sin entrar en conflicto con otras disposiciones de la ley.
Los Protocolos de Conformidad
Principio 1
Respetar los derechos de las personas afectadas por el proyecto e involucrarlos de forma significativa en todas las fases del ciclo de vida de la instalación de relaves, incluyendo el cierre.
Principio 2
Desarrollar y mantener una base de conocimientos interdisciplinaria para respaldar el tratamiento seguro de relaves durante el ciclo de vida de la instalación de relaves, incluyendo el cierre.
Principio 3
Utilizar todos los elementos de la base de conocimientos – sociales, medioambientales, económico locales y técnicos – para informar las decisiones a través del ciclo de vida de la instalación de relaves, incluyendo el cierre.
Principio 4
Desarrollar planes y criterios de diseño para la instalación de relaves para minimizar el riesgo en todas las fases a lo largo del ciclo de vida, incluyendo el cierre y post-cierre.
Principio 5
Desarrollar un diseño robusto que integre la base de conocimientos y minimice el riesgo de falla a las personas y medioambiente para todas las fases del ciclo de vida de la instalación de relaves, incluyendo el cierre y post-cierre.
Principio 6
Planificar, construir y operar la instalación de relaves para gestionar los riesgos en todas las fases del ciclo de vida, incluyendo el cierre y post-cierre.
Principio 7
Diseñar, implementar y operar sistemas de monitoreo para gestionar riesgos en todas las fases del ciclo de vida de la instalación, incluyendo el cierre.
Principio 8
Establecer políticas, sistemas y responsabilidades para respaldar la seguridad e integridad de la instalación de relaves.
Principio 9
Nombrar y empoderar a un ingeniero de registro.
Principio 10
Establecer e implementar niveles de revisión como parte de un sistema de gestión calidad y riesgos sólido para todas las fases del ciclo de vida de la instalación de relaves, incluyendo el cierre.
Principio 11
Desarrollar una cultura organizacional que promueva el aprendizaje, la comunicación y el reconocimiento temprano de problemas.
Principio 12
Establecer un proceso para reportar y abordar inquietudes e implementar protecciones a denunciantes.
Principio 13
Preparación para respuesta frente a emergencias por fallas en instalaciones de relaves.
Principio 14
Prepararse para la recuperación a largo plazo en caso de una falla catastrófica.
Principio 15
Reportar públicamente y proporcionar acceso a información sobre información de instalación de relaves para respaldar la responsabilidad pública.
Deja un comentario