• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Los «Protocolos de Conformidad», una herramienta del ICMM para la gestión de relaves

Los «Protocolos de Conformidad», una herramienta del ICMM para la gestión de relaves

2 octubre, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

La International Council on Mining & Metal (ICMM) publicó el documento «Protocolos de Conformidad. Global de la Industria en el Tratamiento de Relaves» con el objetivo de los operadores puedan realizar autoevaluaciones del progreso con la implementación del Estándar Global de la Industria sobre el Tratamiento de Relaves, así como permitir que auditores externos confirmen si una instalación de relaves cumple con los Requisitos del Estándar a nivel de activos.

Maratón Streaming

El Estándar requiere, además de la transparencia de las evaluaciones, que los operadores asuman responsabilidad y prioricen la seguridad de las instalaciones de relaves en el transcurso de todas las fases su ciclo de vida, incluyendo las fases de cierre y post-cierre. En este sentido, los Protocolos de Conformidad se corresponden con los 77 requisitos del Estándar, utilizando criterios claros y concisos que permiten evaluar la conformidad con este último.

Debe tenerse en cuenta que la conformidad con el Estándar no reemplaza los requisitos de ningún estatuto, ley, reglamentación, ordenanza u otras directivas gubernamentales nacionales, estatales o local en específico. Los operadores, por lo tanto, tendrán que cumplir con los requisitos del Estándar sin entrar en conflicto con otras disposiciones de la ley.

Los Protocolos de Conformidad

Principio 1
Respetar los derechos de las personas afectadas por el proyecto e involucrarlos de forma significativa en todas las fases del ciclo de vida de la instalación de relaves, incluyendo el cierre.

Principio 2
Desarrollar y mantener una base de conocimientos interdisciplinaria para respaldar el tratamiento seguro de relaves durante el ciclo de vida de la instalación de relaves, incluyendo el cierre.

Principio 3
Utilizar todos los elementos de la base de conocimientos – sociales, medioambientales, económico locales y técnicos – para informar las decisiones a través del ciclo de vida de la instalación de relaves, incluyendo el cierre.

Principio 4
Desarrollar planes y criterios de diseño para la instalación de relaves para minimizar el riesgo en todas las fases a lo largo del ciclo de vida, incluyendo el cierre y post-cierre.

Principio 5
Desarrollar un diseño robusto que integre la base de conocimientos y minimice el riesgo de falla a las personas y medioambiente para todas las fases del ciclo de vida de la instalación de relaves, incluyendo el cierre y post-cierre.

Principio 6
Planificar, construir y operar la instalación de relaves para gestionar los riesgos en todas las fases del ciclo de vida, incluyendo el cierre y post-cierre.

Principio 7
Diseñar, implementar y operar sistemas de monitoreo para gestionar riesgos en todas las fases del ciclo de vida de la instalación, incluyendo el cierre.

Principio 8
Establecer políticas, sistemas y responsabilidades para respaldar la seguridad e integridad de la instalación de relaves.

Principio 9
Nombrar y empoderar a un ingeniero de registro.

Principio 10
Establecer e implementar niveles de revisión como parte de un sistema de gestión calidad y riesgos sólido para todas las fases del ciclo de vida de la instalación de relaves, incluyendo el cierre.

Principio 11
Desarrollar una cultura organizacional que promueva el aprendizaje, la comunicación y el reconocimiento temprano de problemas.

Principio 12
Establecer un proceso para reportar y abordar inquietudes e implementar protecciones a denunciantes.

Principio 13
Preparación para respuesta frente a emergencias por fallas en instalaciones de relaves.

Principio 14
Prepararse para la recuperación a largo plazo en caso de una falla catastrófica.

Principio 15
Reportar públicamente y proporcionar acceso a información sobre información de instalación de relaves para respaldar la responsabilidad pública.

Puedes leer el documento completo del ICMM en este enlace.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder