• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Guía básica para el inventario de minas abandonadas o paralizadas

Guía básica para el inventario de minas abandonadas o paralizadas

8 marzo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) publicó una glosario técnico en materia de gestión de pasivos ambientales mineros, con especial atención al inventario de minas abandonadas o paralizadas. Aconsejamos revisar el documento porque, además de los anexos que facilitan el inventariado, hay tres recomendaciones claves para la correcta cumplimentación de las fichas de inventario.

Maratón Streaming

Recopilación de Información y Preparación de la Campaña de Campo.

En esta fase, se busca identificar y ubicar minas abandonadas o inactivas en el área de estudio, utilizando la base de datos del servicio geológico o entidad responsable del registro. Se pretende obtener detalles sobre su estado, ya sea abandonadas, desmanteladas o inactivas. Para complementar el listado inicial, se sugiere revisar a fondo informes técnicos en cartas geológico-mineras y otros recursos bibliográficos. Se insta a consultar fuentes adicionales, como colecciones históricas, bibliotecas mineras, tesis relevantes, y, si es necesario, examinar información administrativa y periodística. Toda esta información se utilizará para completar los elementos pertinentes en la ficha de inventario. Es clave asegurar la obtención de los permisos necesarios para acceder al sitio minero y se verificará el funcionamiento adecuado de los equipos de medición para la próxima campaña de campo, si es requerida.

Trabajos de campo

Previo a la salida de campo, es altamente recomendable que el equipo técnico se reúna y revise con detalle cada ítem de la ficha de campo para unificar criterios y estandarizar el llenado y recolección de información.

Durante los trabajos de campo, en la medida de lo posible, se procurará obtener información de antiguos trabajadores de la mina, o de los habitantes locales que conozcan el lugar, se cumplimentarán los ítems de la Ficha – Inventario con la información obtenida en el terreno y, en su caso, se tomarán muestras de aguas, sedimentos, para su posterior análisis.

Trabajos de laboratorio y revisión de la ficha. Inventario en función de los resultados.

Las muestras tomadas en el campo se enviarán al laboratorio que corresponda para su análisis e interpretación. Una vez analizadas se revisarán, para confirmar o modificar, los ítems de la Ficha – Inventario que, eventualmente, deban ser reconsiderados.

Ingreso a base de datos

Una vez cumplimentada la ficha – Inventario en su totalidad, los datos en ella recogidos se ingresarán en la correspondiente base de datos.

Puedes leer aquí el documento completo.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder