Un software denominado Tangram facilita la identificación de inestabilidades geotécnicas de forma automática y georreferenciada, a partir de las estructuras mapeadas en la faena y topografías de avance y de diseño. Esto se realiza a partir de los mapeos estructurales de la faena y las fallas modeladas como superficies, almacenados y gestionados desde el software.
Beneficios principales
TIMining Tangram permite aumentar la continuidad operacional, entregando recomendaciones al área de operación para disminuir la cantidad de eventos geotécnicos producidos por inestabilidades. A su vez, permite acercarse a ángulos de talud óptimos considerando la formación de inestabilidades, y recomendar mejores diseños al área de planificación.
- Disminución de tiempos de trabajo
Identifica inestabilidades de forma automática y calcula su factor de seguridad y probabilidad de falla, disminuyendo los tiempos de trabajo del usuario.
- Aumento en la seguridad de la faena
Utiliza las estructuras mapeadas de la faena al detectar inestabilidades, lo cual permite conocer la ubicación de los bloques inestables dentro del rajo. Esto aumenta la capacidad de gestión del usuario y la seguridad de la faena.
- Apoyo en el diseño de taludes
Permite visualizar las potenciales pérdidas de berma al retirar inestabilidades del talud, tanto en topografías de avance como en diseños. Así el usuario puede obtener distintos resultados variando los parámetros de diseño en un talud ideal.
- Capacidad de gestión sobre la base de datos de estructuras
Centraliza todos los mapeos estructurales y superficies de falla en una sola base de datos, lo cual posibilita gestionar el historial de mapeo, relacionar estructuras, modificar atributos y asignar parámetros como cohesión, ángulo de fricción, set estructural y longitud.
Funcionalidades
TIMining Tangram realiza la detección automática de inestabilidades y el cálculo de su factor de seguridad y probabilidad de falla, para luego obtener la topografía resultante al retirar los bloques inestables. Estas funcionalidades poseen un diseño intuitivo y amigable, siendo Tangram una herramienta de fácil uso y apoyo rápido para el usuario.
- Detección automática y georreferenciada de inestabilidades
Detecta de forma automática y georreferenciada potenciales inestabilidades formadas por las estructuras mapeadas en la faena. Se detectan tanto fallas planas y cuñas, como bloques complejos formados por 3 o más planos estructurales.
- Cálculo de factor de seguridad y probabilidad de falla
Para cada bloque encontrado sobre la topografía, Tangram calcula el factor de seguridad y probabilidad de falla. Luego, es posible filtrar y colorear los bloques de acuerdo a su factor de seguridad, probabilidad de falla u otras variables como volumen y tonelaje.
- Variación de parámetros de diseño y topografía resultante
Permite modelar taludes para detectar inestabilidades variando parámetros como ángulo cara de banco, ancho de berma y altura de banco. Las inestabilidades detectadas en este talud o en topografías de avance y de diseño, pueden ser extraídas obteniendo una topografía resultante que simula cómo quedaría el talud una vez removidos los bloques inestables.
- Proyección y simulación de estructuras
Es posible proyectar las estructuras mapeadas en el último banco hacia una topografía de diseño para evaluar predictivamente las inestabilidades que se formarán más adelante. También se pueden crear estructuras de forma aleatoria basadas en los sets estructurales de la faena, poblando una topografía de diseño con estructuras simuladas.
- Mapeo
Permite cargar imágenes fotogramétricas de los taludes sobre la topografía, apoyando el mapeo estructural a distancia, sobre todo en zonas sin acceso. Sobre cada topografía se puede levantar estructuras y modelar nuevas superficies de falla.
- Otras herramientas destacadas
El usuario puede obtener las trazas de las estructuras sobre los taludes; visualizar las estructuras en una red estereográfica y seleccionar para asignar sistemas; triangular, dividir o componer topografías a partir de avance y diseño; visualizar secciones, perfiles y recortes; cargar modelos geológicos y geotécnicos.
Deja un comentario