• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Fundamentos de protección contra caídas

Fundamentos de protección contra caídas

4 noviembre, 2012 por Seguridad Minera 3 comentarios

Los trabajos en altura pueden provocar lesiones o accidentes fatales sino se dispone de elementos de protección. Las caídas representan la causa más grande de mortalidad y fracturas en el trabajo. En la industria de la construcción, la frecuencia de incidentes por caídas de altura, ocupa el primer lugar y origina accidentes fatales o incapacitación permanente a las víctimas.

Maratón Streaming

En el sector minero, las caídas de personas ocupan el segundo lugar de las incidencias, después del rubro de caída de rocas. Según el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera, los trabajos en altura son considerados trabajos de alto riesgo y, por lo tanto, requieren de un permiso de trabajo aunado a los procedimientos correspondientes.

Por regla general, cada vez que un trabajador se encuentra a 1,20 m. de altura, existe riesgo de caída con lesiones. A 1,80 m. de altura existe riesgo de muerte. Por eso, es importante conocer las leyes físicas que rigen en una caída de altura y las fuerzas que actúan sobre la misma durante las fases de aceleración, desaceleración y suspensión estática.

En una caída de altura, por una fracción de segundo, vamos a experimentar la sensación de caída libre. Nuestro cuerpo ganará velocidad debido a la fuerza de la gravedad y nos precipitaremos aceleradamente contra el suelo. Cuando la caída no es intencionada, no habrá coordinación de movimientos. Entonces, por efecto de la ley de la gravedad los cuerpos que caen alcanzarán una aceleración positiva, que incrementará su velocidad hasta que una fuerza externa lo detenga.

Esta fuerza puede aplicarse brusca o pausadamente. En el primer caso, no habrá desaceleración y la energía acumulada durante la caída deberá liberarse y ser absorbida. El suelo, por su rigidez, no absorbe energía y será el cuerpo, deformándose, quien la liberará produciéndose graves daños. En el segundo caso, un sistema de interrupción de caídas con amortiguador de impacto hará que la liberación de estas fuerzas se manifieste de manera pausada, eliminándose gran parte de la energía acumulada en la desaceleración generada por el absorbedor quedando una energía residual en un nivel aceptable para el usuario.

A diferencia de otros dispositivos de protección personal que actúan sobre un órgano (oído, vista, sistema respiratorio, etc.), los equipos de protección contra caídas protegen el cuerpo entero, puesto que la fuerza de la gravedad actúa sobre todo el cuerpo.

Es importante saber que la gravedad siempre está presente, no está en lugares específicos de trabajo y no es intermitente. Las personas pueden caerse en cualquier lugar e instante. La buena noticia es que podemos desafiar a la gravedad porque en la actualidad hay una serie de equipos y sistemas para proteger al trabajador de estos accidentes en trabajos en altura.

Finalmente, las empresas deben establecer programas de protección contra caídas que reflejen las opiniones de los responsables de las áreas involucradas, incluyendo a los trabajadores en riesgo. En estos proyectos tiene que determinarse las pautas y directivas de seguridad para su implementación de acuerdo a las políticas de seguridad de cada empresa. Los principales objetivos serán eliminar, prevenir y controlar los peligros de caídas.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº59 Texto preparado por elSr. Juan Carlos Flores PrialéSoporte Técnico -Sekur Perú S.A.[/box]

Foto: Lets prevent

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Alto Riesgo, Protección, Seguridad, Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder