El uso del agua es crucial en muchos procesos industriales. El agua residual resultante es un potencial contaminante ambiental, si no se efectúa el tratamiento respectivo. De allí la importancia de un programa de control de vertimientos de cada tipo de agua industrial. Por ello, resulta importante el control de la emisión de aguas industriales y de los desechos industriales.
Métodos de control de desechos líquidos Industriales
Limpieza y mantenimiento
Incluye instrucciones sobre los procedimientos de operación, de limpieza y de mantenimiento; sistema de supervisión que asegure el cumplimiento de las normas; válvulas; empaques de las bombas; drenajes y tuberías o redes subterráneas; escapes de tanques de almacenamiento; limpieza y lavado de reactores, tambores y pisos; inspección regular de máquinas y recipientes equipados con rebosaderos.
Cambio de materias primas
Algunas veces es necesario y factible evitar la producción de un desecho cambiando la materia prima.
Modificaciones en el proceso
Generalmente es mejor y más económico reducir o eliminar una corriente de desechos que tratarla. En la instalación de un nuevo proceso o producto deben considerarse las modificaciones en el proceso y diseño del equipo que eliminen o reduzcan la generación de desechos. En una planta ya existente, la reducción de desechos que se descargan a un curso de agua o a una planta de tratamiento, va acompañada de modificaciones en el proceso, separación de corrientes, o recuperación y reutilización de materiales.
Combustión directa
La quema directa de los desechos orgánicos de procesos industriales es un método de disposición de uso común.
Quema catalítica y evaporación
El quemador catalítico, utilizado ampliamente para el control de las emisiones olorosas, también puede utilizarse para destruir materia orgánica si el agua de desecho es evaporada previamente.
Reutilización
La utilización de aguas de desecho por recirculación es una práctica usual en la mayor parte de las industrias. Este procedimiento, sin embargo, no significa la reducción de la contaminación sino una concentración en un volumen más pequeño. La recirculación del agua generalmente adiciona sustancias químicas para control de corrosión, escamas y bacterias. Sin embargo, la recirculación de soluciones débiles que contienen materias primas, productos intermedios y finales, puede proporcionar a la empresa cierta economía.
Lea también:
Guía para un programa de control de contaminación de agua por desechos líquidos
La industria debe adelantar un programa de control o descargas o vertimientos que incluya las siguientes actividades:
El programa debe asegurar que todos los supervisores, operarios, y personal de mantenimiento de la planta se encuentren enterados de la importancia de mantener las descargas o vertimientos dentro de los requisitos de las normas. Deberá destacarse la prevención de descargas no autorizadas. Lo mencionado puede acarrear pérdidas de dinero, así como producir quejas de la comunidad y una acción por parte del gobierno.
El control efectivo de la calidad de una descarga puede requerir de un equipo costoso para el mantenimiento del efluente. Asimismo, puede incluir costos de operación elevados y de sustancias químicas adicionales. A menudo, es más económico realizar cambios en los procesos que reduzcan la cantidad de los desechos que se van a tratar o los modifiquen para que sean de tratamiento más fácil. Un proceso podría ser más eficiente utilizando materiales de más alta calidad para la construcción. Asimismo, contribuye el uso de materias primas de gran pureza, un catalizador de alto grado o por el reciclaje de ciertos fluidos del proceso.
Para el éxito del programa de control de contaminación en la industria se debe comprometer a todo el personal, ubicando al director de planta en la cima de su organización. El director debe mostrar, mediante sus acciones y palabras, que espera un control efectivo de la contaminación en todos los niveles. Además, deberá encargar a una persona del programa como autoridad, para que incluya el control de la contaminación en la línea de operación, además poseer un conocimiento adecuado de los procesos de la planta.
Es conveniente el establecimiento de un comité de control de la contaminación. Podría estar integrado por los jefes de operación de todos los departamentos de la planta, el cual se reuniría regularmente. Debe establecerse un programa permanente de muestreo y de medición de los desechos, para determinar el total de emisiones o efluentes, y las correspondientes a cada departamento o proceso.
Evaluación del problema de contaminación del agua
Cuando se conoce o se sospecha la contaminación del agua, la fábrica necesita determinar los sitios de origen, cantidades y características de cada desecho descargado. La evaluación de la contaminación que produce una industria comprende las siguientes etapas:
La definición del problema incluye:
Medida de caudales y análisis de las muestras que incluye:
Separación de vertimientos
Una vez determinado el caudal y los componentes de los vertimientos, se analizará la factibilidad de separarlos en diferentes grupos que requieran el mismo procedimiento de tratamiento. Por ejemplo, aguas negras, ácidas y alcalinas, con alto contenido de materia orgánica, con metales y otros agentes tóxicos, pluviales, con aceites y grasas, de lavado de pisos, de refrigeración y efluentes no contaminados. La separación del vertimiento reduce el volumen y concentra la corriente de desechos, lo que hace menos costoso su control.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud.
Publicado en la Revista Seguridad Minera nº125.
Deja un comentario