• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cómo los dispositivos resistentes mejoran y aseguran las operaciones mineras

Cómo los dispositivos resistentes mejoran y aseguran las operaciones mineras

24 mayo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

En el entorno minero, los dispositivos remotos resistentes representan una innovación tecnológica esencial, diseñada para enfrentar los rigurosos riesgos de seguridad. Estos dispositivos proporcionan una herramienta sin precedentes para mejorar la seguridad de los trabajadores y la eficiencia de las operaciones junto a maquinaria pesada, redefiniendo así la operatividad minera contemporánea.

Maratón Streaming

La operación minera está caracterizada por el constante rugido de taladros, maquinaria en movimiento y un ambiente de alta presión que requiere una vigilancia continua. Históricamente, los trabajadores especializados se encontraban en proximidad inmediata con esta maquinaria, exponiéndose a peligros significativos. La introducción de la operatividad remota ha permitido a los operadores distanciarse de estos riesgos, promoviendo un entorno de trabajo más seguro.

Ventajas de la operatividad remota

El control remoto de la maquinaria minera desde ubicaciones seguras trae consigo múltiples beneficios:

  • Reducción de la exposición a peligros: los trabajadores se mantienen alejados de las zonas de peligro, lo que disminuye significativamente el riesgo de lesiones graves.
  • Mejora del estado de alerta y productividad: con la disminución de los riesgos inmediatos, los operadores pueden concentrarse mejor en sus tareas, aumentando la eficiencia operativa.
  • Condiciones de trabajo mejoradas: la operatividad remota mitiga la exposición a condiciones ambientales extremas, proporcionando un entorno de trabajo más controlado y seguro.

Acerca de los dispositivos resistentes

Las operaciones mineras varían desde excavaciones subterráneas hasta minas a cielo abierto, cada una con sus desafíos específicos. Los dispositivos resistentes ofrecen soluciones versátiles para estas diversas aplicaciones:

  • Inspecciones de seguridad: permiten realizar inspecciones detalladas y precisas en entornos peligrosos.
  • Mapeo GIS y Topografía: facilitan la recopilación y análisis de datos geoespaciales cruciales.
  • Gestión de flotas y mantenimiento: mejoran la coordinación y el mantenimiento de equipos, optimizando el rendimiento y la seguridad.

A medida que la minería adopta la automatización y la interconectividad, la ciberseguridad se convierte en una preocupación crítica. Los dispositivos resistentes están equipados con avanzados métodos de autenticación y protección de datos, como la autenticación multifactor, utilizando huellas dactilares, tarjetas inteligentes, lectores RFID y reconocimiento facial; y la integridad y cifrado de datos, asegurando que la información y el acceso sean robustamente protegidos contra ciberataques.

En la minería, los datos en tiempo real son fundamentales para la toma de decisiones informadas. Los dispositivos resistentes permiten a los mineros acceder y actuar sobre datos vitales en el sitio, incluso en condiciones adversas. El acceso inmediato a información crítica mejoran la eficiencia a partir de decisiones rápidas y precisas que optimizan las operaciones, y la seguridad al reducir el margen de error y minimizar los riesgos asociados con la operación en tiempo real.

Los dispositivos remotos resistentes están revolucionando la seguridad y la eficiencia en la industria minera. Con su capacidad para reducir la exposición a peligros, mejorar la operatividad en condiciones extremas y asegurar la ciberseguridad, estos dispositivos son esenciales para la evolución segura y eficiente de las operaciones mineras. La integración de datos en tiempo real con robustas medidas de seguridad cibernética marca un nuevo estándar en la minería moderna, promoviendo un entorno de trabajo más seguro y productivo.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder