• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cinco razones para usar tablets robustas en la industria minera

Cinco razones para usar tablets robustas en la industria minera

11 junio, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

La tecnología mobile ha revolucionado las cadenas productivas en todo el mundo. La industria minera no es ajena a este fenómeno y las tablets se han vuelto una herramienta clave por su portabilidad, accesibilidad y comunicación. Según el informe “Global Rugged Tablet Market – Forecasts from 2017 to 2022” de PR Newswire, el mercado de las tablets crecerá un 4.92% en 2021. La tendencia está más que clara.

Maratón Streaming

El detalle es que las tablets comerciales no pueden resistir los rigores de la industria minera. Una investigación hecha por IDC revela que la tableta promedio tiene una tasa de fallas del 15.7%, pero la versión robusta tiene una tasa de fallas de solo el 3%.

Conoce cuáles son las cinco formas en las que las tablets robustas están ayudando a transformar las operaciones mineras:

Comunicación fluida desde el campo a la oficina
Los trabajadores en zonas remotas aún pueden permanecer conectados incluso si no hay cobertura celular. Esto permite la recopilación de datos y la generación de informes en tiempo real, y una mayor precisión y velocidad gracias a la eliminación del papeleo. La flexibilidad de estas operaciones hace que la productividad sea fluida.

Acceso instantáneo y confiable a la información en el campo
Ya sea que se trate de documentación, procedimientos de seguridad o una interfaz de control remoto de la máquina, los trabajadores necesitan un acceso rápido y fácil a la información crítica que necesitan para realizar el trabajo, independientemente de dónde se encuentren.

Acceso rápido y preciso
Los trabajadores pueden reaccionar rápidamente a los problemas en el campo gracias a la pantalla táctil de las tablets. El panel es lo suficientemente inteligente como para funcionar correctamente incluso con guantes y puede filtrar las señales falsas del contacto con la palma del usuario o las gotitas de agua.

El usuario podrá navegar rápidamente a través de las aplicaciones y estar seguros de que sus entradas son precisas, incluso cuando están trabajando en entornos adversos.

Funciona con sistemas existentes
A diferencia de las tabletas comerciales, las resistentes no están restringidas a solo uno o dos puertos patentados: cuentan con conectividad E/S versátiles como USB tipo C y A, LAN, Micro SD, Micro SIM, Micro HDMI, RS-232, etc. Estos dispositivos están listos para enchufar e iniciar operaciones. Los trabajadores pueden capturar, mostrar, transferir o imprimir datos fácilmente al conectarse a una PC, monitor, red o impresora, sin tener que lidiar con adaptadores.

Las tabletas también pueden equiparse con opciones de captura de datos como lectores de códigos de barras 2D, NFC, lectores de tarjetas inteligentes, entre otros gadgets, lo que permite a los usuarios capturar información adicional según lo necesario.

Autonomía
Cada batería tiene suficiente energía para un uso continuo durante un turno de 8 horas o con una batería opcional de alta capacidad con hasta 16 horas.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder