La tecnología no hace más que optimizar las operaciones de la industria minera. Ya hemos hablado en este portal sobre la inteligencia artificial, los robots y los sistemas de prevención de riesgos en vehículos de carga. ¿Cuál es el futuro que depara a las mineras gracias al ingenio humano?
Max Carvalho, director de Soluciones para América Latina de Orange Business Services, compartió varias reflexiones sobre el panorama tecnológico de la minera en los próximos año.
Según el informe del We Forum al que Carvalho tuvo acceso, las máquinas autónomas serán habituales en 2025, lo que promete impulsar altos niveles de productividad y añadir 56 mil millones de dólares a las empresas. A esto se suma el LTE privado, también conocido como 4G privado, que solucionará los problemas de conectividad e incomunicación en las operaciones mineras.
«Los beneficios para las empresas son numerosos, y van desde el uso de una red única para todas las aplicaciones (voz, datos, vídeo, IoT) a un alto nivel de seguridad, pasando por servicios y aplicaciones de valor agregado con una amplia gama de dispositivos que pueden ser suministrados a través de una larga cobertura con decenas de kilómetros», sostiene Carvalho.
Los avances tecnológicos también evitarán los accidentes laborales y reducirán los riesgos de fallas humanas gracias a la comunicación. Una excelente conectividad en zonas remotas hace que los empleados tomen decisiones informadas con toda la data disponible en tiempo real.
Otro aspecto importante de la tecnología en el futuro de la minería es la regulación medioambiental. «Las tecnologías son medios facilitadores para el desarrollo de soluciones más ecológicas para la cadena de valor. Así, las empresas consiguen adecuarse mejor a las nuevas reglas y, también, introducir las políticas de responsabilidad socioambiental», señaló.
Deja un comentario