• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente

Minería Subterránea

Conferencia: Características y aplicación del cargador LHD a batería

4 julio, 2017 por Seguridad Minera Deja un comentario

Conferencia: Características y aplicación del cargador LHD a batería

En los últimos años los fabricantes de maquinaria pesada ofrecen equipos propulsados a batería. Tanto en operaciones mineras subterráneas como en la construcción de túneles hidráulicos y de transporte, puede generar ahorros en costos operativos y reducir del impacto en la seguridad y salud en los trabajadores. … [Leer más...] acerca de Conferencia: Características y aplicación del cargador LHD a batería

Tecnología Newtrax para la eficiencia y seguridad

21 diciembre, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

Tecnología Newtrax para la eficiencia y seguridad

Más de 50 de las mayores compañías mineras de oro, plata, platino, cobre, zinc y otros metales básicos en los cinco continentes vienen utilizando soluciones tecnológicas anti-colisión, alerta de proximidad, evacuación en tiempo real y control de producción creadas por Newtrax. … [Leer más...] acerca de Tecnología Newtrax para la eficiencia y seguridad

Monitoreo permanente de gases tóxicos en minería subterránea

7 diciembre, 2016 por Seguridad Minera 2 comentarios

MSA Safety y monitoreo permanente de gases tóxicos en minería subterránea

[Por: Moisés Rojas] El 28 de julio de 2016 se publicó el Decreto Supremo Nº 024-2016-EM que aprueba el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y agrega nuevos criterios y requisitos de seguridad a las actividades mineras. La presente nota de aplicación tratará sobre temas de ventilación en minería subterránea y cómo MSA (Mine Safety Appliances) ayudará al … [Leer más...] acerca de Monitoreo permanente de gases tóxicos en minería subterránea

“Minería subterránea requiere medición de tensiones in situ”

17 junio, 2016 por Seguridad Minera 2 comentarios

“Minería subterránea requiere medición de tensiones in situ”

Entrevista exclusiva. La caída de rocas junto a los derrumbes o deslizamientos son las principales causas de los accidentes en la minería subterránea del país, por ello requieren de una especial atención. El ingeniero de minas Miguel Ángel Berrocal Mallqui, consultor con más de 25 años de experiencia, expone su punto de vista sobre esta problemática. Su principal planteamiento: … [Leer más...] acerca de “Minería subterránea requiere medición de tensiones in situ”

5° Congreso Internacional Tunnel & Mining 2016

14 junio, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

5° Congreso Internacional Tunnel & Mining 2016

El 5º Congreso Internacional de Túneles-Tunnel & Mining 2016 se realizará el 4, 5 y 6 de julio en el Sol de Oro Suites & Hotel en Miraflores, Lima-Perú. Esta reunión se inició el año 2009 y se ha convertido en una tradicional cumbre en Latinoamérica, abordando el diseño y construcción de obras subterráneas en obras civiles y mineras. … [Leer más...] acerca de 5° Congreso Internacional Tunnel & Mining 2016

7 gases presentes en minas subterráneas

6 abril, 2016 por Seguridad Minera 14 comentarios

7 gases presentes en minas subterráneas

Los accidentes por intoxicación se cuentan entre los de mayor recurrencia en la minería peruana. Los trabajadores de la minería subterránea deben estar alertas a la presencia de siete gases peligrosos principales. Entre ellos están nitrógeno, anhídrido carbónico, monóxido de carbono, gases nitrosos, anhídrido sulfuroso, gas sulfhídrico y gas grisú. Veamos algunas … [Leer más...] acerca de 7 gases presentes en minas subterráneas

Desatado de rocas: peligros y medidas preventivas

1 abril, 2016 por Seguridad Minera 6 comentarios

Desatado de rocas: peligros y medidas preventivas

Durante el proceso de desatado de rocas en las minas subterráneas, el desatador debe examinar minuciosamente el techo, frente y las paredes de la excavación, realizando la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), relacionados con la roca suelta y observando cualquier signo de cambio en la roca o condiciones inusuales que podrían encontrarse en el lugar. … [Leer más...] acerca de Desatado de rocas: peligros y medidas preventivas

Un método para el desatado de rocas

8 marzo, 2016 por Seguridad Minera 4 comentarios

Un método para el desatado de rocas

El desprendimiento de rocas está asociado a la mayoría de accidentes en la minería peruana. Su ocurrencia se debe a la presencia de roca suelta, que es la roca fragmentada o débil que se requiere hacer caer o desatar, a fin de garantizar que los trabajadores de las minas subterráneas tengan efectivamente un ambiente seguro de trabajo. … [Leer más...] acerca de Un método para el desatado de rocas

Tipos de gases en minería subterránea

2 marzo, 2016 por Seguridad Minera 4 comentarios

Tipos de gases en minería subterránea

En la minería subterránea existen cuatro fuentes principales de gases: el uso de explosivos, las máquinas de combustión interna, los gases de estratos y, la respiración humana. La identificación anticipada de estos gases facilitará la prevención de accidentes por intoxicación. … [Leer más...] acerca de Tipos de gases en minería subterránea

Elaboran libro sobre estabilidad de excavaciones subterráneas

14 octubre, 2015 por Seguridad Minera 7 comentarios

Elaboran libro sobre estabilidad de excavaciones subterráneas

El ingeniero Miguel Angel Berrocal Mallqui, autor del libro «Estabilidad de excavaciones subterráneas», expone pautas prácticas para medir las tensiones in situ del macizo rocoso mediante el método de Detonación de Taladros (DT). … [Leer más...] acerca de Elaboran libro sobre estabilidad de excavaciones subterráneas

Excavabilidad en túneles y minería subterránea

9 diciembre, 2014 por Seguridad Minera 2 comentarios

Excavabilidad en tuneles y minería subterránea

En la siguiente entrevista, realizada al ingeniero Pedro Samané Tuni, se aborda la importancia de la clasificación del macizo rocoso en función de la excavabilidad como un elemento importante en la seguridad de la minería subterránea. Esta clasificación se realiza como complemento a las clasificaciones geomecánicas y se realiza durante los avances en los frentes de trabajo. … [Leer más...] acerca de Excavabilidad en túneles y minería subterránea

Túneles: clasificaciones geomecánicas y software para sostenimiento

24 noviembre, 2014 por Seguridad Minera 2 comentarios

clasificaciones geomecánicas y software para calcular sostenimiento

Fue Terzaghi (1946) quien propuso la primera clasificación del terreno orientada a la construcción de túneles, señala el Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Sus datos provenían de túneles sostenidos fundamentalmente por cerchas metálicas. A partir de los años 50 fue generalizándose la utilización del … [Leer más...] acerca de Túneles: clasificaciones geomecánicas y software para sostenimiento

Ventilación minera: 7 recomendaciones y aspectos del reglamento de seguridad

12 noviembre, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

Afiche de ventilación minera subterránea

Aire es vida. Uno de los principales retos de las operaciones de minería subterránea peruanas es proporcionar la calidad y cantidad de aire suficiente para que los trabajadores se desempeñen con seguridad y cuidando su salud. … [Leer más...] acerca de Ventilación minera: 7 recomendaciones y aspectos del reglamento de seguridad

Incendios en minería subterránea

14 julio, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

Evolución de un incendio en una habitación

De acuerdo a estadísticas nacionales de los últimos 8 años, los incendios en minería subterránea cuentan con una probabilidad de ocurrencia menor al 1%, según el Ministerio de Energía y Minas. Desde un punto de vista internacional, según estadística de MAPFRE, entre los años 1950 y2000, los incendios mineros representaron el 5% de los desastres (siendo un desastre, un evento … [Leer más...] acerca de Incendios en minería subterránea

Argentum: enfocada en la seguridad tanto como en la producción

24 junio, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

Motivación de los trabajadores en Argentum

Un renovado impulso a sus operaciones mineras tuvo recientemente el grupo humano que integra Compañía Minera Argentum. La reciente obtención del Premio Nacional de Seguridad Minera que otorga el Instituto de Seguridad Minera cada año, ha sido un fresco aliciente al trabajo de alto riesgo que realizan en la unidad Manuelita, premiada en la categoría Minería Subterránea. … [Leer más...] acerca de Argentum: enfocada en la seguridad tanto como en la producción

« Página anterior
Página siguiente »

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder