El reto que la Unidad Carolina –Cerro Corona de Gold Fields La Cima se impuso se cumplió: implementar una Cultura de Seguridad en las labores y que los trabajadores asuman estas prácticas como una filosofía de vida.
Esto explica el hecho de que por segundo año consecutivo esta Cia. minera obtenga el primer lugar en el Concurso Nacional de Seguridad Minera-2010 en su categoria Mineria a Tajo Abierto cuya premiación fue en abril del año pasado.
El Ing. Tomás Chaparro Diaz, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de esta unidad, manifestó con orgullo que después de 3 años de operaciones se han obtenido grandes resultados en su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, cuyo hito principal fue la obtención de la Certificación OHSAS 18001:2007 en Junio del 2010.
[box]“Lograr una eficiente concientización de todo el personal y conseguir que la Seguridad y la Salud Ocupacional sea interiorizada por trabajadores y supervisores como parte inherente de sus tareas operativas es básico para que cualquier SGS funcione exitosamente”.
“Adicionalmente el hecho de haber obtenido la Certificación OHSAS después de casi dos años de preparación es digno de destacar, porque implicaba que un tercero diera conformidad acerca de si nuestro Sistema de Gestión cumplía o no con los requisitos de la norma.” Señaló el Ing. Chaparro.[/box]

El Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional nos informa que el trabajo para conseguir la Certificación OHSAS se inició en Agosto del 2008 y concluyó en Julio del 2010.
“Entre los principales obstáculos que tuvimos que afrontar para obtener esta certificación el primero fué crear un sistema de gestión desde cero, porque es más fácil construir un sistema alineado con los requerimientos del OHSAS, que tener un sistema antiguo y forzarlo a que se adapte a esta norma.
El primer desafío fue crear todo el Sistema, toda la serie de procedimientos y de normas. Para eso contamos con el apoyo de nuestros profesionales de seguridad que vienen de diferentes empresas y realidades mineras y eso fué una fortaleza porque pudimos elegir entre las mejores prácticas, las que se adaptaban más a nuestra operación minera.
El segundo gran desafío para lograr la certificación OSHA, fue lograr la concientización del personal.En realidad, todo el personal de nuestra Mina por ser joven, provenía de diferentes empresas y realidades distintas. Inclusive tomamos mucha gente de la comunidad, y la gran mayoría no tenía experiencia en minería, era su primer trabajo.
El tercer gran desafío fué alinear y concientizar a todos los trabajadores y supervisores en lo que era este nuevo tema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Lo que nos ayudó fue el compromiso de la Alta Dirección, nuestro Vicepresidente Ejecutivo para Sudamérica, Ing. Juan Luis Kruger Sayán y nuestro Gerente General Ing. Manuel Díaz Llosa quienes tenían muy claro a donde debíamos dirigirnos en este tema , y nos dieron todos los recursos tanto financieros como humanos, y sobre todo todo su respaldo que era lo que necesitábamos en ese momento para que la gente se alinee lo antes posible, y lograr que este sistema en gestión de seguridad y salud ocupacional echara raíces y finalmente comenzara a crecer.” Señaló Tomás Chaparro.

La capacitación de los trabajadores fue realizaba íntegramente por el equipo de seguridad, recuerda el Gerente de Seguridad «nosotros contamos para esa etapa de implementación con un grupo de asesores internos. Con el soporte de ellos, ni bien salía un grupo de procedimientos o de normas nuevas hacíamos charlas de inducción, de promoción de estas nuevas normas.»
El Ing. Chaparro comentó los métodos empleados actualmente para reforzar en los trabajadores la idea de Seguridad “ El enfoque que damos a la promoción de la Seguridad es similar al marketing que se aplica para vender un producto, es decir tenemos que exponer los beneficios que la Seguridad tiene para el trabajador tanto en el ámbito laboral como familiar».

Supervisión
Respecto al seguimiento y evaluación acerca de un comportamiento seguro en los trabajadores el gerente nos explica que como parte de los cumplimientos programados por la Supervisión Operativa, cuentan con las Observaciones Planificadas de Tareas, en estas observaciones el supervisor mensualmente examina dos tareas que en el IPERC han sido definidas como criticas y determina si el desempeño de los trabajadores esta alineado con lo indicado en el PET respectivo.
Como resultado de esta práctica se determinan oportunidades de mejora y también retroalimentación hacia los trabajadores. Al referirse al incremento del nivel de seguridad en los trabajadores en relación al 2010 nos explicó que todo sistema de gestión sea de Seguridad, de Salud Ocupacional ó de Medio Ambiente es como una criatura. Tiene su nacimiento, infancia y su madurez. “Creo que con casi tres años de este proceso, estamos todavía en una etapa de adolescencia con esta experiencia, no considero todavía que estemos maduros.En este tema de interiorizar, de concientizar no se pueden quemar etapas, es un proceso lento que hay que alimentar constantemente para que continúe extendiéndose.»
“Considero que nuestro sistema actual (2011) comparado con el de dos años atrás es mucho más maduro. Hemos logrado que la gente sienta como propio el sistema. Creemos que un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional no es propiedad de nadie. Es de los trabajadores, de los supervisores operativos quienes hacen uso y aplicación de este sistema.

Al explicarnos la forma en que integran a las Empresas Contratistas en el SGS nos comentó que para Gold Fields ellos son sus socios estratégicos y son pieza clave en el logro de los objetivos.
En base a esta premisa el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional se aplicó sin distinción entre los 1,450 trabajadores de contrata y los 350 empleados de la Cia. minera. Para lograr esta identificación los involucran en todas las actividades propias del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional como actores y no solo como espectadores.
“Por un tema de Relaciones Comunitarias, un gran porcentaje de nuestros trabajadores de planilla y de las empresas contratistas provienen de las comunidades aledañas. Inclusive muchos no han tenido experiencia previa en lo que es la industria minera sino vienen de un ambiente agrícola o ganadero. Lo que se ha hecho son programas con el SENATI y TECSUP logrando capacitarlos para que tengan los elementos necesarios para llevar a cabo su trabajo.”
“Trabajar con un personal nuevo en esta área resulta mejor que trabajar con quienes ya tiene prácticas erradas porque la gente que por primera vez se involucra en la minería es mucho más abierta “open mind”, es mucho más permeable y al ser su primera experiencia la aceptan con más facilidad.”nos explica.

El Gerente de Seguridad manifestó sentirse completamente respaldado por sus directivos y les otorga un rol destacado en el logro de los objetivos planteados en su SGS . “El compromiso de la Alta Dirección es clave para el éxito de todo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional , para el caso concreto de Gold Fields La Cima este compromiso se pone de manifiesto al asignar los recursos necesarios para mantener y mejorar el sistema, definiendo claramente las funciones y responsabilidad de las áreas operativas en Seguridad y Salud Ocupacional , pero sobre todo dando el ejemplo con acciones concretas más que con discursos.
Al concluir esta segunda visita a la unidad Carolina –Cerro Corona tenemos la certeza de que todo el Equipo de Seguridad se encuentra asumiendo un nuevo e importante desafío que estamos seguros cumplirán exitosamente, tal como en el 2010 su meta fue iniciar las bases de una cultura de seguridad , y un año después se ven los resultados : ¡Primer Lugar en el Campeonato Nacional de Seguridad por segunda vez!
Publicado en Seguridad Minera Nº 87, mayo de 2011
Deja un comentario