• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Proyecto de revestimientos magnéticos de Nexa obtiene reconocimiento en Concurso Internacional de Seguridad

Proyecto de revestimientos magnéticos de Nexa obtiene reconocimiento en Concurso Internacional de Seguridad

20 julio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Gracias a su innovador proyecto “Implementación de revestimientos magnéticos para el incremento de la vida útil de forros de molinos” desarrollado en la Unidad Minera Cerro Lindo (Ica), Nexa Resources fue reconocida como una de las empresas ganadoras del 7° Concurso Internacional de Mejores Prácticas de Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Minera, organizado por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM).

Maratón Streaming

Con la implementación de este proyecto de innovación tecnológica, Nexa ha logrado alcanzar una mayor eficiencia operacional en el proceso de molienda para el procesamiento de mineral, reduciendo considerablemente los posibles riesgos y accidentes de los trabajadores de Cerro Lindo. Adicionalmente, se ha logrado una reducción de la huella de carbono en este proceso y un ahorro en los costos para la empresa.

“Estamos muy agradecidos y satisfechos por el logro alcanzado ya que nuestro proyecto logró destacarse dentro de un grupo de 59 experiencias nacionales e internacionales. Gracias a ISEM por el reconocimiento que destaca el impacto positivo que buscamos desarrollar en Nexa, para beneficio de todo el sector”, comenta Gladys Ruiz, Gerente de SSMA de Cerro Lindo.

Nexa continúa apostando por la innovación y la tecnología.

Innovación necesaria para la eficiencia operacional

Dentro de la planta de procesamiento de la Unidad Minera Cerro Lindo, se tiene el área de molienda donde trabajan activamente 3 molinos, los cuales contaban con forros de acero que servían para cubrir los cilindros ante daños que podía ocasionar el proceso de molienda. La necesidad de desarrollar este proyecto para mejorar la eficiencia del proceso de molienda surge de identificar algunos problemas que generaba el uso de estos revestimientos tradicionales de acero.

Antes, los forros de acero debían cambiarse cada 8 a 10 meses debido al constante desgaste que sufrían por el contacto con las bolas de acero y mineral (abrasión, corrosión e impacto). Además, estos forros tenían un peso de más de 300 kilos cada uno. Estas características no solo generaban un incremento de gastos operativos (OPEX) por la frecuencia de cambio, sino que también existía una mayor probabilidad de accidentes e incidentes por el exceso de peso manipulado por los trabajadores y los altos niveles de ruido por el impacto entre las bolas y forros de acero. Adicionalmente, la frecuencia de cambio y el peso generaban una mayor huella de carbono en el transporte de los forros.

Luego de identificar esta problemática, se iniciaron estudios de ingeniería a nivel de simulación, tipo de material y procesos para poder evaluar nuevas tecnologías para los revestimientos de los molinos. Después de diversas investigaciones y estudios, se logró obtener un forro magnético con una performance altísima y una alta durabilidad, con lo cual se decidió llevar el proyecto a una prueba industrial. 

Los forros o revestimientos magnéticos constan de una serie de imanes integrados en una matriz de acero resistentes a la abrasión que evitan el desgaste de los forros de los molinos de la planta concentradora de la unidad minera Cerro Lindo. Con esta innovación, se logra una mayor eficiencia operacional en comparación al uso de los revestimientos tradicionales. De esta manera, se ha logrado optimizar la calidad de producción, aminorar el impacto medioambiental, reducir los costos y mejorar la seguridad ocupacional.

Nexa ha logrado una mayor eficiencia operacional en comparación al uso de revestimientos tradicionales.

Apostando por la salud y seguridad de los trabajadores

“Con los revestimientos magnéticos, logramos incrementar el tiempo para el cambio de revestimientos de ocho meses a tres años. Además, estos pesan tan solo 20 kilos, en comparación con los revestimientos de acero tradicionales de 300 kilos y el armado también es mucho más fácil. Así, estamos ayudando a la seguridad de los trabajadores porque no estamos exponiendo al personal a posibles riesgos o accidentes”, explica César Augusto Matías Sinche, Gerente de Tecnología de Minera Nexa y desarrollador del proyecto.

Con el aumento del tiempo de vida útil y la reducción del peso de los revestimientos, la cantidad de horas hombre invertidas en trabajo de alto riesgo, como lo es el cambio de forros, se ha reducido en un 85% (de 4,374 a 648 anuales). Además, se ha logrado obtener una importante reducción de 42% en el peso cargado por persona en cada cambio de forro (de 40 a 23 kilos).

De esta manera, Nexa ha logrado reducir a corto plazo la probabilidad de ocurrencia de accidentes o incidentes como dolores de espalda, aplastamiento de dedos, golpes por herramientas, golpes por objetos durante la manipulación de forros, desprendimiento de objetos dentro del molino durante el cambio o cortes provocados por forros dañados. A largo plazo, esta innovación también previene enfermedades ocupacionales que pueden surgir por el excesivo levantamiento de peso tal como la lumbalgia, escoliosis, ciáticas o hernias.

“El proyecto Implementación de revestimientos magnéticos para el incremento de la vida útil de forros de molinos es todo un trabajo de ingeniería y tecnología que ha generado resultados altamente positivos. El impacto en la seguridad y también en la productividad resultan evidentes. Quisiera felicitar a la mina Cerro Lindo por este nuevo estándar y a Nexa Resources por el reconocimiento recibido”, comenta el ingeniero Jerry Rosas, jurado del comité evaluador del Instituto de Seguridad Minera (ISEM).

Proyecto destacó entre 59 experiencias nacionales e internacionales presentadas en concurso del ISEM.

Además de los logros en materia de salud y seguridad en el trabajo, este proyecto ha generado otros resultados positivos como un ahorro de 34% en los costos de revestimiento de la molienda, la reducción del ruido de la zona de molienda en 25% (de 120 a 90 decibeles) y la reducción de la huella de carbono por la reducción de traslado y producción de los forros de acero.

Nexa se posiciona nuevamente como una empresa pionera para emplear la tecnología en el rubro de la ingeniería, destacando no solo en Perú sino en toda la región. De esta manera, la empresa continúa apostado por la innovación y la tecnología para seguir contribuyendo al desarrollo del futuro sostenible, minimizando el impacto de sus operaciones y priorizando la salud y seguridad de sus trabajadores.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Empresa Minera, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...