Como socio estratégico de las empresas mineras, Epiroc Perú viene desarrollando soluciones que permiten operaciones cada vez más seguras. Así se comprobó en el reciente 3º Concurso Internacional de Mejores Prácticas en Seguridad y Salud Ocupacional, organizado por el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.
Entre los 12 trabajos finalistas del concurso, dos de ellos correspondieron a experiencias desarrolladas por la empresa proveedora de maquinaria para excavación minera. Las dos mejores prácticas finalistas de Epiroc Perú fueron: Estudio de percepción del riesgo y Diseño de botapín.
Percepción del riesgo
A mediados del año 2016, Epiroc Perú (anteriormente Atlas Copco Peruana) dio marcha al proyecto “Evaluación de tendencia al riesgo”, una metodología diseñada para identificar a los trabajadores que tienen mayor predisposición a realizar comportamientos de alto riesgo.
El proyecto se inició con pruebas psicológicas en seis campos: personalidad (ansiedad, obediencia y reflexividad), impulsividad (motora, cognitiva y no planeada), estrés laboral, percepción del riesgo, actitud frente al trabajo y riesgos psicosociales (exigencias psicológicas, apoyo social, liderazgo y trabajo en equipo).
De acuerdo con los resultados iniciales, 26% del personal evaluado presentó una tendencia alta al riesgo y 27% presentó una tendencia media, lo que preocupó ya que más del 50% de los evaluados no se encontraban dentro del rango que esperaban. A raíz de los resultados se diseñó un plan de acción de cinco pasos:
- Establecimiento de nuevos grupos de guardia, en los cuales no podía haber más de una persona que hubiera salido con tendencia alta al riesgo, quienes tampoco harían trabajos de manera individual.
- Entrenamiento en liderazgo visible con supervisores de guardia, residentes, asistentes de residentes e ingenieros de seguridad.
- Talleres para trabajo en equipo.
- Entrenamiento para manejo del estrés y trabajo bajo presión.
- Talleres para mejorar la concentración.
Luego del plan de acción ejecutado, hacia fines del 2017 se realizó una segunda psicoevaluación como control.
El resultado fue alentador: 7% presentó una tendencia alta al riesgo y 64% presentó una tendencia baja al riesgo. En otras palabras, se logró reducir significativamente el porcentaje de trabajadores con alta tendencia al riesgo, favoreciendo las condiciones para desarrollar operaciones seguras.
Diseño del botapín
Una segunda experiencia valiosa de Epiroc Perú es la creación de una herramienta que reduce la exposición de la mano a la línea de fuego durante el retiro de pines. Su utilización ha permitido eliminar los accidentes e incidentes en las extremidades superiores.
Los colaboradores de Epiroc Perú desarrollaron una herramienta que permite retirar los pines de manera mecánica.
El diseño y los planos se entregaron a una empresa que certificó la herramienta especial, con las consideraciones de peso y equilibrio ergonómico.
El botapín está fabricado por un tipo de acero resistente al impacto y que no genera esquirlas. Se ha diseñado diferentes acoples que permiten retirar los múltiples tipos de pines que se utilizan en la maquinaria minera.
Requiriendo una inversión de US$ 280 por cada botapín, la estrategia planteada logró reducir a cero los accidentes de mano producidos por el retiro de pines.
Con estas dos mejores prácticas de seguridad, Epiroc Perú reafirma su compromiso con prácticas empresariales éticamente responsables, teniendo como eje el cuidado de la integridad de sus colaboradores.
Deja un comentario