Compañía Minera Coimolache obtuvo el Certificado Azul que otorga anualmente la Autoridad Nacional del Agua-ANA a las empresas hídricamente responsables. Cía. Minera Coimolache, empresa del Grupo Buenaventura, que opera en Cajamarca, logró este reconocimiento por las buenas prácticas aplicadas en el uso eficiente del agua y la gestión de recursos hídricos.
«Para Coimolache, la gestión eficiente del uso del agua en sus actividades minero-metalúrgicas es una de sus prioridades, debido a que está alineada con nuestros estándares ambientales y política corporativa de sostenibilidad», afirmó el Ing. Gary Chircca, gerente de la unidad.
Hacia el año 2016, la empresa aprobó su estándar de huella hídrica, el 2017 comenzó a medir la huella de agua de la operación y, posteriormente, se incluyeron acciones de valor compartido con las comunidades del entorno.
Al igual que otras empresas postulantes al Certificado Azul, Coimolache siguió los requisitos establecidos por la ANA: medición de huella hídrica utilizando las metodologías ISO 14046; compromiso de ejecutar un proyecto de reducción de huella hídrica; y compromiso de ejecutar un proyecto de valor compartido en la gestión del agua. Las empresas tienen un año para cumplir sus compromisos y la autoridad competente verifica su cumplimiento.
«El apoyo de la Alta Dirección, la gerencia operativa y las áreas directamente relacionadas a los proyectos de huella hídrica y valor compartido ha sido fundamental», asegura el Ing. Chircca. Para la obtención del Certificado Azul, para ello Coimolache presentó tres proyectos:
- Reducción en la generación de agua de contacto en el PAD de lixiviación cubriendo con raincoat seis hectáreas de geomembrana. Con este proyecto se redujo 268 mil m3 anuales de agua de contacto.
- Reutilización de agua tratada en la preparación de reactivos químicos en planta. Con este proyecto disminuyó en 10 mil m3 anuales el uso de agua fresca.
- Proyecto de valor compartido, mediante el cual se construyeron ocho micro reservorios para la cosecha de agua en la comunidad El Tingo. Este proyecto tiene un beneficio social importante debido a que se incluyó la instalación de sistemas de riego tecnificado para mejorar las cosechas de la comunidad.
«Agradecemos a quienes permitieron la consecución de este importante logro, el cual asegura la sostenibilidad de nuestras operaciones, tanto ambientales como sociales», expresó el Ing. Chircca, asegurando además que es un enorme reconocimiento ser la primera empresa minero metálica en obtener el Certificado Azul, por eso «invoco a nuestros colaboradores a continuar desarrollando proyectos que aseguren el uso eficiente de nuestros recursos hídricos».
Deja un comentario