El inicio de las operaciones de Compañía Minera Antamina, en mayo del 2001, marcó un hito en la minería peruana. Con una inversión acumulada de US$ 3600 millones, es uno de los principales megaproyectos polimetálicos del país y también representa una nueva forma de hacer minería, sostenible y con altos estándares operativos. Su liderazgo en seguridad fue reconocido recientemente por el ISEM en el Concurso Nacional de Seguridad Minera.
Ubicada en la sierra de Ancash, sobre los 4300 msnm, los integrantes de Antamina cumplen con lo establecido en las normas nacionales y despliegan las mejores prácticas internacionales de seguridad en el trabajo, bajo la atenta guía de sus accionistas BHP Billiton, Glencore, Teck y Mitsubishi, empresas líderes en la minería mundial.
La razón está en uno de sus valores: asumir la seguridad industrial en todas sus acciones y decisiones, protegiendo proactivamente a personas y propiedad. Periódicamente, representantes de los accionistas visitan las operaciones y toman conocimiento de las fortalezas y oportunidades de mejora. Las fortalezas de Antamina sirven de ejemplo y son compartidas a otras minas del mundo, mientras que las oportunidades de mejora impulsan a los líderes de la compañía a tomar acciones que elevan su desempeño.
La alta dirección de Antamina aprueba los planes estratégicos y programas de Salud y Seguridad Industrial y monitorea su cumplimiento de manera semanal, mensual, semestral y anual. Su liderazgo se manifiesta en el apoyo de programas como Riesgos Críticos, Seguridad Basada en el Comportamiento, Uniendo a las familias de Antamina y La seguridad está en tus manos, por ejemplo.
Antamina es considerada una de las diez minas más grandes del mundo a nivel de producción. Por ello, para gestionar la seguridad de manera más eficaz, tanto en mina, concentradora, mantenimiento y puerto Punta Lobitos, así como en otras áreas, se ha divido en dos tipos las actividades operativas: aquellas con riesgos críticos y las rutinarias.
Riesgos críticos
Las actividades con riesgos críticos pueden causar lesiones graves y fatalidades. Un inventario inicial identificó unos 60 riesgos críticos, los cuales fueron afinándose hasta llegar a la cifra de 32 en todas las áreas. Hoy, la mirada está puesta en 10 riesgos críticos, en los cuales se concentra el esfuerzo de prevención de pérdidas humanas y materiales.
El Programa de Gestión de Riesgos Críticos tiene establecida una secuencia a seguir. Todos los trabajadores son los encargados de efectuar los controles críticos, mientras que los supervisores verifican en campo la aplicación de dichos controles. Los superintendentes evalúan las verificaciones en campo y la efectividad del control crítico. Finalmente, los gerentes realizan la autoevaluación de los controles y evalúan el riesgo.
Si antes de realizar la tarea, se identifica que algún algún punto no está controlado, el trabajador no inicia el trabajo y tiene que comunicarse con el supervisor para resolver dicha desviación. La información es ingresada a un programa informático de control de riesgos críticos, el mismo que emite notificaciones en línea, dando cuenta de las desviaciones en los controles críticos a superintendentes, gerentes e ingenieros de seguridad, e incluso el presidente de la compañía.
Actualmente se reporta entre 100 a 150 inspecciones de riesgos críticos por semana y genera algunas notificaciones de seguridad para ser implementados de manera inmediata o en el menor tiempo posible. El programa permite efectuar un seguimiento de las acciones completadas y pendientes, incluyendo los nombres de los responsables del plan de acción y de la gerencia involucrada. Claro está, no se realiza la tarea hasta que la acción correctiva no se haya efectuado y sea verificada por el superintendente del área.
Los riesgos críticos también son foco de interés en la capacitación. Antamina ha creado la Escuela de Riesgos Críticos, una plataforma de simulación virtual de mantenimiento de la planta concentradora con actividades como trabajo en altura e izaje. De esta manera, se identifica cuán preparado está el personal para las tareas que se le encargarán.
Atención a la rutina
Junto al control de riesgos críticos para actividades que podrían causar accidentes mayores y fatalidades, en Antamina se trabaja poderosamente en un Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento denominado Antito Refuerza. Bajo el lema “YO te cuido, TU me cuidas”, el programa se orienta a identificar las desviaciones en las actividades rutinarias que impliquen uso de manos, desplazamiento de personal y utilización de herramientas. La observación de los comportamientos son insumos para diseñar las campañas de sensibilización focalizadas.
La supervisión es el actor principal para motivar al personal en el cumplimiento de los controles establecidos en la gestión de riesgos. En todas las actividades se involucra a los trabajadores, quienes participan activamente mediante opiniones y sugerencias tanto a sus áreas y a la gerencia de salud, seguridad industrial y medio ambiente.
La fuerza de Antamina
Todos los trabajadores tienen la oportunidad de participar en el programa “Uniendo a las familias de Antamina”. Luego de un proceso de aclimatación, dinámicas y visita a las áreas operativas, las familias identifican cuál es la fuerza que mueve a Antamina, que no es otra que sus propios padres o madres.
El control de los riesgos críticos y la observación de los actividades rutinarias son algunas de las múltiples actividades que se despliegan en Antamina y que le permite cumplir su compromiso de mantener una operación minera segura y libre de accidentes.
Más que socios
Cada mes, Antamina se reúne con más de 45 socios estratégicos, agrupados por característica de riesgo crítico a los cuales están expuestos. Cada grupo tiene un líder que está a cargo de 6 a 10 empresas. Semanalmente, se reúnen los líderes y cada último viernes de mes se realiza la Escuela de Seguridad, donde todos comparten buenas prácticas de seguridad. Los socios estratégicos son un factor clave en las campañas de sensibilización y en la ExpoSeguridad de Riesgos Críticos que se realiza la última semana se setiembre. Los contratistas que recién ingresan a las operaciones, como aquellos encargados del mantenimiento de planta, participan de un programa de alineamiento rápido llamado “Integrándome a la cultura de Antamina”.
Deja un comentario