• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / BHP introduce nuevo estándar de seguridad en las exploraciones de metales en Ecuador

BHP introduce nuevo estándar de seguridad en las exploraciones de metales en Ecuador

27 mayo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El equipo de Exploración de Metales de BHP en Ecuador participó en el diseño de un nuevo estándar de seguridad en las operaciones mineras. Camilo Trouw, gerente del equipo, destacó la determinación y dedicación de su área para mejorar continuamente la seguridad de los trabajadores a través del uso de manipuladores de barras automatizados.

Maratón Streaming

“Lo más destacado de este logro son los beneficios que se acumularán en la seguridad y en la productividad de nuestras operaciones. Es un crédito para los esfuerzos incansables del equipo de operaciones que construyen relaciones sólidas con nuestro proveedor y presionan constantemente para obtener el resultado deseado”, señaló.

Trouw insiste en cómo la seguridad mejora la productividad de la empresa. “Los resultados han sido lo suficientemente impresionantes y han recibido el reconocimiento más amplio de la industria, y ahora otras empresas están buscando implementar la solución. Es inherentemente más seguro, permite una productividad más resistente y establece un nuevo punto de referencia. De hecho, según nuestros contratistas, esta es la primera vez en el mundo que se implementa algo así”.

Las duras condiciones de Ecuador

En Ecuador, los sitios de perforación están obligados por ley a tener un máximo de 10 metros por 10 metros, a diferencia del sitio de perforación promedio que mide 20 metros por 20 metros. Además, los sitios de perforación en Ecuador se encuentran en un terreno selvático extremadamente empinado.

Es así como el equipo de Exploración de Metales de BHP asumió el desafío técnico con el diseño de manipuladores de barras automatizados en el equipo de perforación portátil. Este sistema minimiza la interacción del personal de perforación con las partes móviles de la perforadora, eliminando los riesgos del manejo manual y alejando a las personas de la línea de acción. El dispositivo se introdujeron en la industria hace unos 15 años en plataformas grandes y, hasta la fecha, se han considerado demasiado grandes para los equipos de perforación pequeños que se utilizan en Ecuador.

“Esta modificación introdujo un control de ingeniería a un riesgo material (aplastamiento o atrapamiento) y redujo la fatiga al introducir un proceso de perforación automatizado que elimina el proceso manual anterior”, destacó Keenan Jennings, vicepresidente de Exploración de Metales de BHP.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Ecuador, Normas de Seguridad, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder