• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Participación de los trabajadores en SST: recomendaciones prácticas

Participación de los trabajadores en SST: recomendaciones prácticas

30 septiembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los programas de salud y seguridad en el trabajo (SST) son una responsabilidad constante en todos los niveles de una empresa. Su éxito se basa en el compromiso y en la participación del personal, quienes están expuestos a la mayor parte de los riesgos operacionales de cualquier industria. En ese sentido, la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) de Estados Unidos compartió varias recomendaciones para que los trabajadores tengan un papel activo en las políticas de SST.

Maratón Streaming

«La participación de los trabajadores significa que los trabajadores están involucrados en establecer, operar, evaluar y mejorar el programa de seguridad y salud. Todos los trabajadores deben participar, incluidos los empleados de los contratistas, subcontratistas y agencias de empleo temporal», señalan.

El plan de acción recomendado por la OSHA pasa por cinco puntos.

Alentar a los trabajadores a participar en el programa

Las recomendaciones son dar a los trabajadores el tiempo y los recursos necesarios para participar en el programa, reconocer y brindar refuerzo positivo a quienes participan en el programa, y mantener una política de puertas abiertas que invite a los trabajadores a hablar con los gerentes sobre seguridad y salud y hacer sugerencias.

Alentar a los trabajadores a reportar problemas de seguridad y salud

La OSHA aconseja establecer un proceso para que los trabajadores informen lesiones, enfermedades, llamadas cercanas/casi accidentes, peligros y otras preocupaciones de seguridad y salud, y responda a los informes con prontitud. Es importante incluir una opción para informes anónimos para reducir el temor a represalias.

También se recomienda informar a los trabajadores de forma rutinaria y frecuente sobre las medidas adoptadas en respuesta a sus inquietudes y sugerencias, así como enfatizar que la gerencia utilizará la información reportada solo para mejorar la SST sin tomar acciones contra el personal y facultar a todos los trabajadores para que inicien o soliciten una suspensión temporal o el cierre de cualquier actividad laboral u operación que consideren insegura. Esto viene acompañado de involucrar a los trabajadores en la búsqueda de soluciones a los problemas informados.

Brindar a los trabajadores acceso a información sobre seguridad y salud

La empresa deberá proporcionar a los trabajadores la información que necesitan para comprender los riesgos de seguridad y salud y las medidas de control en el lugar de trabajo, como datos de lesiones y enfermedades, y resultados del monitoreo de exposición ambiental. A esto hay que sumar las recomendaciones de seguridad del fabricante de productos químicos y equipos, informes de investigación de incidentes y reportes de análisis de riesgos laborales.

Involucrar a los trabajadores en todos los aspectos del programa

Se aconseja proporcionar oportunidades para que los trabajadores ayuden a desarrollar el programa y establecer metas; analizar los peligros en cada paso de los trabajos, tareas y procesos rutinarios y no rutinarios; participar en investigaciones de incidentes; evaluar el desempeño del programa e identificar formas de mejorarlo; y participar en el seguimiento de la exposición y la vigilancia médica asociada a los riesgos para la salud.

Eliminar las barreras a la participación

La OSHA pide a las empresas asegurarse de que los trabajadores de todos los niveles de la organización puedan participar independientemente de su nivel de habilidad, educación o idioma, así como proporcionar comentarios frecuentes y regulares para mostrar a los empleados que sus inquietudes sobre seguridad y salud están siendo escuchadas y abordadas. Los empleadores, además, tendrán que autorizar tiempo y recursos suficientes para facilitar la participación de los trabajadores; garantizar que el programa proteja a los trabajadores de las represalias por informar sobre lesiones, enfermedades y peligros.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT
  • Suspenden operaciones tras accidente fatal en campamento Yanacancha

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder