• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Los ocho protocolos hacia una minería sostenible según guía técnica del MAC

Los ocho protocolos hacia una minería sostenible según guía técnica del MAC

23 febrero, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Mining Association of Canada (MAC) ha publicado en 2022 una descripción general de la iniciativa Towards Sustainable Mining (TSM), un programa de sostenibilidad mundialmente reconocido que ayuda a las empresas mineras a gestionar los principales riesgos medioambientales y sociales. El documento aborda aspectos claves como los protocoles e indicadores de TSM, el proceso de informe y verificación, y la implementación del mismo.

Maratón Streaming

El TSM está fundamentado en ocho protocolos que apoyan a las empresas mineras en el desarrollo de sistemas de gestión. De acuerdo con la guía, cada protocolo está compuesto por un conjunto de indicadores que ayudan a las instalaciones mineras a generar, medir e informar públicamente la calidad de sus sistemas de gestión y su desempeño.

Los ocho protocolos del TSM

A continuación compartimos cada uno de los protocolos y los criterios específicos que los caracterizan:

Relaciones con la comunidad y con los pueblos indígenas

  • Se implementaron procesos para identificar las comunidades de interés, incluidas las comunidades y las organizaciones indígenas.
  • Se establecieron procesos para respaldar el desarrollo y el mantenimiento de relaciones significativas con las comunidades de interés.
  • Las instalaciones mineras están desarrollando activamente relaciones significativas e implementando procesos de participación y toma de decisiones con las comunidades indígenas.
  • Se establecieron procesos para mitigar el impacto negativo en las comunidades y optimizar los beneficios sociales generados por las instalaciones.
  • Se implementaron procesos para responder ante incidentes, preocupaciones y respuestas de las comunidades de interés.

Seguridad y salud

  • Se hizo que la alta gerencia sea responsable por la seguridad y la salud de sus empleados y contratistas.
  • Se implementaron procesos para la prevención de incidentes.
  • Se establecieron objetivos de seguridad y salud para una mejora continua, y los cumple.
  • Se ha supervisado e informado públicamente su desempeño en seguridad y salud.
  • Se ha realizado capacitaciones en función de los riesgos para los empleados, contratistas y visitantes, y fomenta una cultura de seguridad.

Planificación de gestión de crisis y comunicaciones

  • Se desarrollaron planes de gestión de crisis y de comunicaciones y cuentan con equipos que los ejecuten.
  • Están en contacto con los servicios de emergencia locales, como bomberos, policía y ambulancia.
  • Se revisaron con regularidad los planes de gestión de crisis y comunicaciones y realizan ejercicios de capacitación con simulación de crisis.

Prevención del trabajo infantil y forzado

  • Existan procesos acordes a los riesgos jurisdiccionales que aseguren que no se utilice el trabajo forzado, que no se contrate a niños menores de 15 años y que los niños menores de 18 años no realicen trabajos especialmente peligrosos.
  • Hay control en las cadenas de suministro y las agencias de contrataciones para evitar el tráfico de personas y los trabajos forzados, en los lugares donde hay riesgo alto de presencia de trabajo forzado.

Gestión de la preservación de la biodiversidad

  • Se asumió compromisos formales para gestionar la biodiversidad en su sitio.
  • Se identificaron los aspectos más importantes de la biodiversidad y está implementando planes de acción.
  • Colaboración con las partes interesadas en la planificación de la conservación.
  • Se ha informado públicamente sobre sus actividades de biodiversidad y desempeño.

Gestión de relaves

  • Se cuenta con una política y compromisos implementados para administrar las instalaciones de relaves de manera segura.
  • Se implementó un sistema de gestión de relaves que cumple con las dos guías de relaves.
  • Se asignó la responsabilidad de la gestión de relaves a un ejecutivo superior y a la junta directiva de la empresa.
  • Realización de una revisión anual de la gestión de relaves.

Responsabilidad hídrica

  • Hay compromiso y responsabilidad y se ha ofrecido a las comunidades de interés pertinentes la información necesaria para respaldar la cuenca de recursos hídricos.
  • Se implementó un sistema de gestión de recursos hídricos operativo.
  • Participan en la planificación a nivel de la cuenca.
  • Se realizan informes sobre los recursos hídricos centrados en los resultados del desempeño a nivel del sitio.

Cambio climático

  • Hay compromiso empresarial, gobernanza y procesos a nivel de la junta directiva y de la administración para apoyar la propuesta de las implicaciones del cambio climático en la estrategia empresarial.
  • Sistemas a nivel de instalaciones para gestionar la energía, las emisiones de GEI, los impactos climáticos físicos y la adaptación a ellos.
  • Hay objetivos de desempeño energético a nivel de la instalación y de emisiones de GEI e informes anuales sobre energía, emisiones de GEI, posibles impactos climáticos físicos y medidas de adaptación a ellos.

Puedes leer aquí el documento completo traducido al español.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Sostenibilidad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder